EL IPCVA LANZÓ UNA CAMPAÑA PARA PROMOVER EL CONSUMO DE CARNE

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina puso en marcha una campaña con el objetivo de difundir aspectos poco conocidos del trabajo de la cadena.

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) puso en marcha una campaña con el objetivo de difundir aspectos poco conocidos del trabajo de la cadena de la carne, como la cantidad de gente que emplea y los tiempos de producción.
También señala los cuidados sanitarios y el impacto económico y social de la actividad, la inversión, la sanidad y los tiempos de producción necesarios para que "la mejor carne del mundo" sea disfrutada por los argentinos.
En esta ocasión el spot publicitario presenta a los distintos integrantes de la cadena de ganados y carnes que le cuentan a la opinión pública el trabajo necesario para que cada corte vacuno llegue a la mesa de los argentinos.
El cierre es elocuente: "con políticas a largo plazo vamos a tener más carne".
Por primera vez, en el marco de las campañas que se realizan desde 2006, son los mismos integrantes de la cadena quienes hablan: un productor, una veterinaria, un operario de frigorífico, un transportista, una supervisora de supermercado y un consumidor.
Cada uno de ellos hace referencia a su trabajo y se remarca en la sucesión de comentarios, la cantidad de gente que trabaja en la cadena.
Ante la difícil coyuntura por la que atraviesa el sector y la escasez de oferta, el mensaje final de la publicidad es directo.
"Somos muchos los argentinos que trabajamos en la cadena de carne vacuna por eso, con políticas a largo plazo, vamos a tener más carne", se dice.
Como en las publicidades anteriores el objetivo de la campaña es llegar a la opinión pública en general que, según datos relevados por distintas empresas para el IPCVA, desconoce casi todos los aspectos vinculados a la producción de carne vacuna.
La gente no está al tanto, en gran mayoría, sobre el tiempo de crianza de un animal, los cortes, la gran cantidad que se consume dentro del país en contraposición a la poca que se exporta, las categorías de animales, la cantidad de gente que trabaja en el sector, entre otros datos.
Para la nueva campaña publicitaria se desarrolló un spot televisivo, tres piezas radiales y cuatro de gráfica.
Paralelamente a la campaña "multitarget" se desarrolló una pieza específica para niños, con el personaje "Asadorito", creado por el IPCVA en el 2006.
Esta publicidad, al igual que las anteriores desarrolladas para comunicar el trabajo de la cadena a los niños, con estética y lenguaje acorde a los destinatarios, es emitida exclusivamente en los canales de cable de dibujos animados, como Cartoon Network, Disney y Nickelodeon.
 
Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

07/09/2025

Incumplimientos reiterados piden la quiebra de SanCor

07/09/2025

Cobra ritmo la venta de insumos para la siembra de granos gruesos

07/09/2025

Frente a un escenario bajista para el maíz, la soja busca revancha para el 2026

07/09/2025

Uno de los más caros. La historia de Kukal, el toro sensación por el que pagaron una fortuna

07/09/2025

Patentamientos se derrumbó casi 45% el mercado automotor de maquinaria agrícola

07/09/2025

El factor riesgo del clima está jugando su partido y enciende las alarmas

04/09/2025

Exigimos en nombre de la gente advierten que sigue la parálisis de una obra clave para evitar inundaciones en Buenos Aires

04/09/2025

Desregulación histórica el Gobierno eliminó las tarifas de referencia para fletes agropecuarios

04/09/2025

Inundaciones el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en 12 distritos de la provincia de Buenos Aires

04/09/2025

Proyecto calculan que se necesitan US$10.000 millones para desarrollar vías navegables secundarias