China volvería a comprar soja de Estados Unidos: el comunicado oficial

Tras la reunión que tuvo lugar en Buenos Aires, Trump y Xi Jinping acordaron una tregua de 90 días en el conflicto comercial.

China volvería a comprar soja de Estados Unidos: el comunicado oficial

Uno de los focos de la cumbre del G20 estaba en torno al resultado del encuentro entre el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y su par de China, Xi Jinping.

Encuentro positivo

Tras la reunión comenzaron a circular versiones que calificaban como positivo el encuentro, mostrando una tregua entre los protagonistas de uno de los mayores conflictos comerciales de los que se tenga registro.

Luego llegó un comunicado oficial de la Casa Blanca que confirmó lo que los protagonistas calificaron como "una reunión muy exitosa".

"En materia de comercio, el presidente Trump acordó que el 1 de enero de 2019 no elevará los aranceles actuales del 10% al 25%, al menos por el momento. Por otro lado, China comprará una muy importante suma de productos agrícolas, energéticos, industriales y otros productos de los Estados Unidos para reducir el desequilibrio comercial entre nuestros dos países", se desprende del comunicado oficial que emitió el Departamento de Prensa de Estados Unidos.

"China acordó comenzar a comprar productos agrícolas a nuestros productores de inmediato", destaca el comunicado.

Tregua de 90 días

El presidente Trump y el presidente Xi acordaron comenzar las negociaciones: "Ambas partes acuerdan que tratarán de completar esta transacción dentro de los próximos 90 días. Si al final de este período de tiempo, las partes no pueden llegar a un acuerdo, los aranceles del 10% se elevarán al 25%".

El presidente Trump declaró: “Esta fue una reunión asombrosa y productiva con posibilidades ilimitadas tanto para Estados Unidos como para China. Es un gran honor trabajar con el presidente Xi".

Por otro lado, la televisión estatal china confirmó que tras las conversaciones entre el presidente chino Xi Jinping y su par estadounidense Donald Trump, que después del 1 de enero no se impondrán aranceles adicionales: “No serán impuestos aranceles adicionales después del 1° de enero y continuarán las negociaciones entre ambas partes”, dijo el servicio de la televisión estatal.

La soja como protagonista

Este conflicto entre Estados Unidos y China tuvo a la soja como protagonista al enfrentar al mayor productor mundial de la oleaginosa con el mayor consumidor.

Es por ello que se generaron una serie de distorciones sobre el mercado y se espera un fuerte impulso alcista para las cotizaciones en la plaza externa cuando Chicago vuelva a operar.

El equipo de analisis de mercado de fyo había adelantado la posibilidad de un acercamiento entre ambos países: "Empiezan negociaciones en otros términos". Bajo este contexto Estados Unidos no incrementa los aranceles ya aplicados. "La discusión se posterga pero a partir de febrero China ya cuenta con soja de sudamerica como para seguir negociando con Estados Unidos".

Atentos a la corrección alcista

La Bolsa de Comercio de Rosario informó el último viernes que el mercado se halla particularmente vulnerable a correcciones alcistas de corto plazo si una bocanada de optimismo lleva a los inversores a cubrir esta apuesta negativa, lo cual forzosamente se hace comprando contratos de soja para calzar sus ventas.

"Así, cualquier mejora en los acuerdos bilaterales de Estados Unidos con China tiene el potencial de ocasionar fuertes correcciones en nuestro mercado externo de referencia", destacó la entidad rosarina.

De junio a esta parte la posición neta de los grandes administradores de carteras viene siendo negativa, o vendedora: "Al 20 de noviembre, esta posición neta sumaba 114.600 contratos vendidos, o un total de más de 15,5 millones de toneladas, una gran apuesta para lo que suele verse a esta altura del año".

Fuente: Nicolás Degano – Agrofy News

Volver

Otras Novedades

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada

30/06/2025

Esperan negocios por más de USD 1.100 millones en la ExpoRural25

30/06/2025

El agro ya cuenta con un robot "deshierbador"

27/06/2025

Decreto es oficial la prórroga de menores retenciones en trigo y en cebada y la soja y el maíz vuelven a pagar más

27/06/2025

US$25 millones amplían, por mayor demanda, una de las principales plantas de etanol de maíz de la Argentina

27/06/2025

CREA alerta que con la suba de derechos de exportación no se llegan a cubrir los costos del cultivo de soja en el 80% del área nacional

27/06/2025

Francos. El jefe de Gabinete reconoció que la reducción de impuestos al agro “será en los próximos años” y habló de la reestructuración de INTA