Tregua en la guerra comercial: qué puede pasar con el precio de la soja en Argentina

En la reunión entre los presidentes de China y Estados Unidos se terminó de sellar la tregua. El traslado de la mejora en la plaza externa a los valores locales podría ser limitado.

Tregua en la guerra comercial: qué puede pasar con el precio de la soja en Argentina

Tras el acercamiento entre China y Estados Unidos, la mirada se fijó en el impacto que tendrá esta tregua entre ambas potencias sobre el mercado de granos.

Dante Romano, profesor del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral y analista de mercado de fyo, explicó cuál será el impacto inmediato: "China comprará fuertemente soja norteamericana para cubrir el bache entre la cola de cosecha sudamericana y la llegada de la nueva campaña, bajando los elevados stocks norteamericanos, y apoyando una suba de precios en ese país".

"Sin embargo no vemos que esto se traslade 100% a nuestros valores, porque también cuando el precio en Chicago bajó, la baja no se trasladó totalmente a Argentina", agregó.

Por la gran posición vendida que tienen los fondos de inversión sobre la oleaginosa, el mercado esta vulnerable a correcciones alcistas: "Con fondos que en Chicago tienen 15 milones de toneladas de soja vendidas, por más dudas que haya de largo plazo, lo más probable es que se generen compras especulativas para cerrar posiciones que apuntalen las subas".

El efecto se verá mayormente en los precios disponibles de Chicago ya que si no se alcanza una solución en 90 días, cuando esté entrando la cosecha de Brasil, China podría prescindir nuevamente de comprar poroto en Estados Unidos: "Luego llegaría la oferta Argentina, y ayudaría en ese proceso. Pero también esperamos un contagio de los valores a cosecha nueva".

"Si esto se produce será un momento propicio para vender remanentes de soja del ciclo pasado, pero por sobre todo para colocar la soja que se está sembrando en este momento. Nada garantiza que en 90 días el acuerdo definitivo se efectivice, y con valores que hoy generan poca rentabilidad, una suba a la zona de los 250/260 U$S/tt debería ser aprovechada", fue la recomendación del especialista.

Factor limitante de subas

Romano destacó también que el mercado ya venía descontando en las últimas semanas este acuerdo: "Si observamos los precios de Chicago comparados con los de Argentina, veremos que mientras en Estados Unidos venían subiendo localmente bajaban levemente".

Así las cosas si tomamos las posiciones mayo de ambos mercados y al precio local restamos el de Chicago, veremos que cuando el problema comercial no estaba en los planes, la diferencia era de -110 U$S/tt: "Cuando se desató la guerra comercial el descuento se fue achicando y llegó a ser de -60 U$S/tt para estabilizarse en -85 U$S/tt. Pero con los rumores se fue a -91 U$S/tt, el cual es bastante razonable".

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada

30/06/2025

Esperan negocios por más de USD 1.100 millones en la ExpoRural25

30/06/2025

El agro ya cuenta con un robot "deshierbador"

27/06/2025

Decreto es oficial la prórroga de menores retenciones en trigo y en cebada y la soja y el maíz vuelven a pagar más

27/06/2025

US$25 millones amplían, por mayor demanda, una de las principales plantas de etanol de maíz de la Argentina

27/06/2025

CREA alerta que con la suba de derechos de exportación no se llegan a cubrir los costos del cultivo de soja en el 80% del área nacional

27/06/2025

Francos. El jefe de Gabinete reconoció que la reducción de impuestos al agro “será en los próximos años” y habló de la reestructuración de INTA