Expectativa por la reactivación del puerto de Santa Fe

Las instituciones representativas del sector productivo de la ciudad y la región que conforman la Mesa de Entidades de la Producción, se reunieron en la sede de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, para analizar la situación actual de la Terminal de Contenedores del Puerto de Santa Fe.

Expectativa por la reactivación del puerto de Santa Fe

 Las instituciones representativas del sector productivo de la ciudad y la región que conforman la Mesa de Entidades de la Producción, se reunieron en la sede de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, para analizar la situación actual de la Terminal de Contenedores del Puerto de Santa Fe.

En este sentido manifiestan que acompañan las gestiones que viene realizando el Directorio del Ente Administrador Puerto de Santa Fe para la reactivación de su Terminal de Contenedores.

La activación de la Terminal de Contenedores es de suma importancia para las empresas de la ciudad y la región, y su puesta valor la convertirá en un eslabón más de la cadena logística de nuestra provincia, donde se combinarán todos los medios y modos de transporte que permitirán asegurar eficientes tiempos de entrega y rentabilizar cada movimiento; en definitiva contribuirá a mejorar nuestra competitividad.

Ya lo hemos mencionado en reiteradas oportunidades, que la ciudad de Santa Fe se encuentra geográficamente en un punto estratégico en la Hidrovía Paraguay – Paraná, donde se produce un corte en la profundización de la vía navegable. Asimismo numerosos estudios han determinado que existe un potencial importante para la realización de actividades logísticas relacionadas con las economías regionales.

Todos coincidimos en que Santa Fe necesita tener su puerto activo al servicio de la producción para poner en marcha un círculo virtuoso que estimule la inversión y la creación de empleo genuino, necesario en estos momentos de incertidumbre e inestabilidad de la economía.

En este sentido, vemos con agrado que grupos empresarios locales se encuentren elaborando propuestas superadoras tendientes a lograr la reactivación de la terminal de contenedores del Puerto de Santa Fe.

Es por ello que solicitamos a las autoridades del Ente Portuario que se lleve adelante un proceso transparente, para que estas iniciativas privadas culminen en un proceso de concesión de un nuevo operador de la Playa de Contenedores en el marco de la legislación vigente.

También se requiere que se realicen las obras de infraestructura necesarias en todas las áreas operativas y que estén correctamente delimitadas, demarcadas, en perfecto estado de operación, sectorizadas y adecuadas a las normas que dictan Aduana y Prefectura Naval Argentina. Todo ello sumado a la ejecución de obras para caminos transversales y vías ferroviarias que permitan llegar a la Terminal.

Estamos frente a una gran oportunidad, y debemos apoyar al emprendimiento de estos empresarios locales que asumieron este desafío y que están comprometidos con el futuro y el bienestar de los habitantes de la ciudad y la región.                       

A los treinta días del mes de noviembre de dos mil dieciocho firman esta declaración las siguientes Entidades:ASOCIACIÓN DIRIGENTES DE EMPRESA; BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE; CÁMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CIUDAD DE SANTA FE; CÁMARA DE COMERCIO EXTERIOR DE SANTA FE; CENTRO COMERCIAL DE SANTA FE; SOCIEDAD RURAL DE SANTA FE y UNIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE.

 

Fuente: Prensa Bolsa de Comercio de Santa Fe 

Volver

Otras Novedades

14/08/2025

Bahía Blanca controversia por el atraso de millonarios fondos para reactivar obras tras las inundaciones

14/08/2025

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

14/08/2025

Nueva desregulación el Gobierno eliminó requisitos para exportaciones aéreas

14/08/2025

La figurita que faltaba compraron una empresa de inteligencia artificial y sumaron una tecnología clave para cumplir una exigencia europea

14/08/2025

Cuestan 30% menos se disparó la importación de pechugas desde Brasil y ya están en un nivel récord

14/08/2025

Bomba de tiempo una histórica planta láctea quedó bajo el control de los empleados y alertan que cerraría en 15 días

13/08/2025

Desastroso fuerte enojo de los productores por las tasas que cobran intendentes bonaerenses

13/08/2025

Reclamos urgentes la entidad más grande del agro en Buenos Aires elaboró un documento político para los legisladores

13/08/2025

Golpe de agua la región pampeana ya recibió hasta 300 milímetros más que lo normal

13/08/2025

Compró 90 hectáreas el gigante AGD tiene en la mira un megaproyecto en Buenos Aires