Comenzó a regir el nuevo esquema de tarifas orientativas de fletes con un ajuste interanual del 38,1%

Hoy martes comenzó a regir la actualización por inflación de las tarifas orientativas de fletes de granos acordadas el pasado 8 de noviembre en el ámbito de la “mesa de negociación participativa” coordinada por representantes del Ministerio de Transporte de la Nación.

Comenzó a regir el nuevo esquema de tarifas orientativas de fletes con un ajuste interanual del 38,1%

 Hoy martes comenzó a regir la actualización por inflación de las tarifas orientativas de fletes de granos acordadas el pasado 8 de noviembre en el ámbito de la “mesa de negociación participativa” coordinada por representantes del Ministerio de Transporte de la Nación.

Los nuevos valores de referencia –publicados hoy en el Boletín Oficial– tienen un ajuste por inflación del 38,1% con respecto a las tarifas establecidas a fines del año pasado.

Con el nuevo esquema, para fletes de 400 kilómetros la nueva tarifa de referencia será de 1238 $/tonelada (34,7 u$s/tonelada con el tipo de cambio comprador BNA), mientras que para una distancia de 1050 kilómetros es de 1780 $/tonelada (51,2 u$s/tonelada).

De esta manera, con los precios actuales del maíz disponible Rosario (5200 $/tonelada), el flete indicativo para transportar el cereal desde Río Cuarto (Córdoba) hasta las terminales portuarias rosarinas equivale a 23,8% del valor bruto del maíz. Esta misma cuenta, pero desde Metán (Salta), arroja una proporción del 34,2%.

La devaluación del peso argentino registrada entre mayo y septiembre de este año contribuyó a licuar el peso de los fletes en la estructura de costos del negocio agrícola. Sin embargo, a partir del mes de octubre –debido a la política contractiva aplicada por las nuevas autoridades del BCRA– los fletes comenzaron a tener nuevamente una incidencia relativa importante a causa de la caída del tipo de cambio combinada con una aceleración inflacionaria.

La “mesa de negociación participativa” del transporte de cargas realizada el 8 de noviembre fue coordinada por el director nacional de Transporte Automotor de Cargas, Guillermo Campra, e integrada por funcionarios de la Secretaría de Agroindustria y dirigentes de la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra), Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (Catac), Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), FAA, SRA, Coninagro, CRA y Federación de Centros de Acopiadores de Cereales.

Fuente: Valor Soja 

Volver

Otras Novedades

14/08/2025

Bahía Blanca controversia por el atraso de millonarios fondos para reactivar obras tras las inundaciones

14/08/2025

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

14/08/2025

Nueva desregulación el Gobierno eliminó requisitos para exportaciones aéreas

14/08/2025

La figurita que faltaba compraron una empresa de inteligencia artificial y sumaron una tecnología clave para cumplir una exigencia europea

14/08/2025

Cuestan 30% menos se disparó la importación de pechugas desde Brasil y ya están en un nivel récord

14/08/2025

Bomba de tiempo una histórica planta láctea quedó bajo el control de los empleados y alertan que cerraría en 15 días

13/08/2025

Desastroso fuerte enojo de los productores por las tasas que cobran intendentes bonaerenses

13/08/2025

Reclamos urgentes la entidad más grande del agro en Buenos Aires elaboró un documento político para los legisladores

13/08/2025

Golpe de agua la región pampeana ya recibió hasta 300 milímetros más que lo normal

13/08/2025

Compró 90 hectáreas el gigante AGD tiene en la mira un megaproyecto en Buenos Aires