Para tomar nota: a partir del 1 de enero todos los subproductos de soja deberán bajar de precio por un recorte del IVA

La nueva alícuota es del 10,5%.

Para tomar nota: a partir del 1 de enero todos los subproductos de soja deberán bajar de precio por un recorte del IVA

A partir del 1 de enero de 2019 todos los expellers, pellets y harina de soja, junto con los granos de soja desactivada, pasarán a tributar un IVA del 10,5%.

Así lo dispone la Ley de Presupuesto de gastos y recursos de la Administración Nacional 2019 (Nº 27.467) publicada hoy en el Boletín Oficial. Como el IVA aplicado a esos productos actualmente es del 21,0%, el precio final de los mismos a comienzos del año que viene –medido en dólares o en pesos con el tipo de cambio vigente– debería reducirse en un 8,5%.

Se trata de una noticia especialmente favorable para tambos, feedlots, establecimientos avícola y porcinos –que podrán acceder a un insumo clave más barato– aunque también es favorable para las empresas elaboradoras de tales alimentos.

La Cámara de Pymes Extrusoras y Bioenergías de la provincia de Buenos Aires (Capeba) había solicitado a mediados de este año al gobierno nacional que redujera la alícuota del IVA al 10,5% a los subproductos de soja para combatir a los delincuentes que operan irregularmente en el sector.

“Los subproductos facturan y cobran IVA al 21% esto genera una masa de dinero muy tentadora para estas empresas irregulares (las llamadas carpetas), que compran o generan el subproducto en negro y lo venden facturado 21% de IVA en cada operación”, denunció en su momento Capeba por medio de un comunicado.

“Operan durante un tiempo y, cuando caen, atrás de esas empresas hay como responsables personas insolventes. Los verdaderos artífices ya están a esa altura operando con nuevas empresas y repitiendo la maniobra una y otra vez con el pasar de los años”, advirtió.

Por ese motivo, habían requerido reducir el IVA a subproductos de granos al 1,5% e implementar el mismo sistema de retención del IVA que en el venta de granos. “Que los consumidores de los subproductos de granos sean agentes de retención del IVA y paguen reteniendo el 8% y dando el 2,5% restante al industrial mediante transferencia bancaria a un CBU declarado y fiscalizado por la Afip, desalentando la actuación de las empresas fantasmas al sacarles el manejo de esa masa de dinero”, señalaron.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada

30/06/2025

Esperan negocios por más de USD 1.100 millones en la ExpoRural25

30/06/2025

El agro ya cuenta con un robot "deshierbador"

27/06/2025

Decreto es oficial la prórroga de menores retenciones en trigo y en cebada y la soja y el maíz vuelven a pagar más

27/06/2025

US$25 millones amplían, por mayor demanda, una de las principales plantas de etanol de maíz de la Argentina

27/06/2025

CREA alerta que con la suba de derechos de exportación no se llegan a cubrir los costos del cultivo de soja en el 80% del área nacional

27/06/2025

Francos. El jefe de Gabinete reconoció que la reducción de impuestos al agro “será en los próximos años” y habló de la reestructuración de INTA