En la zona núcleo preocupa el estado de las sojas implantadas

Los stands de plantas están lejos de las condiciones óptimas que se observaban la campaña pasada.

En la zona núcleo preocupa el estado de las sojas implantadas

Sorteando los excesos hídricos y con buen tiempo, se aprovechó para terminar la siembra de soja de primera. Estaba pendiente un 10% de área y parte de las resiembras que entre sectores y lotes afectados totalizaron 500 mil ha. Ha sido una implantación muy difícil, entre el temporal de lluvias y el granizo se han multiplicado los problemas.

La germinación ha sido despareja, los stands de plantas están lejos de las óptimas condiciones que se observaban en la campaña pasada. A vez, las temperaturas frescas no estimulan el crecimiento de las plántulas, y el mal tiempo de noviembre dio por el piso el trabajo de control de presiembra que se venía haciendo de malezas. Parietaria, yuyo colorado, sorgo de Alepo, escapes de rama negra han vuelto a los cuadros. En relación a campañas anteriores, hay más lotes con problemas de malezas.

Por otro lado, se ha detectado plagas como bolillera, Anticarsia, medidora, Megascelis, y hasta grillo topo. Al combo de problemas se suma el complejo fúngico damping-off. ¿Puede haber más problemas? Sí, en zonas bajas hay problemas de fitotoxicidad por acumulación de herbicidas residuales. Es un momento de gran presión para la soja, por eso los técnicos están en alerta. Este año, con menos plantas por metro, no hay margen para pasar por alto los problemas de malezas y plagas.

Brecha productiva del trigo

La cosecha de trigo avanzó con decisión sobre el 75% del área. Los días soleados se han aprovechado al máximo, pero sigue profundizándose la brecha entre el norte y el sur de la región núcleo. Hacia el norte, a poco de terminar, la cosecha sigue evidenciando la disparidad de los resultados.

Los rindes varían entre 5 y 50 quintales y los promedios van en picada: muchas áreas están 10 a 15 quintales por abajo de los promedios históricos. Es una caída muy fuerte respecto de la campaña previa y de lo que se esperaba al inicio de la campaña. El factor que más afectó al rendimiento fue la helada en combinación con la sequía.

Y luego el temporal. Hacia el sur los resultados son más consistentes. El extremo sur de Santa Fe tiene excelentes resultados por encima de los 40 quintales. Pero hay muchos lotes afectados por granizo en donde las marcas se reducen en un 50%. Buenos Aires, progresa en la cosecha, y muestra que el bono extra de rinde está presente. Los rindes superan los 40 y hasta los 50 quintales.

El maíz y las lluvias

El cultivo de maíz crece muy bien, lejos de las contrariedades de otros años, sin limitantes hídricas, y con los lotes más adelantado en principio de panojamiento. Pero hay regiones del sur en el que la falta de agua en niveles superficiales puede ser una limitante en las próximas semanas. La calificación del cultivo es excelente a muy buena en el 60% del área.

Fuente: GEA | Bolsa de Commercio de Rosario

Volver

Otras Novedades

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones

01/07/2025

El frío intenso cubrió la región agrícola y tiene un sorprendente beneficio para el trigo La imagen es inusual

01/07/2025

Los industriales argentinos ven una competencia desleal en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada