Luego de 17 años Argentina vuelve a exportar carne vacuna a EE.UU.

Esta noche sale un envío por vía aérea.

Luego de 17 años Argentina vuelve a exportar carne vacuna a EE.UU.

Esta noche se concretará el primer despacho de carne bovina argentina con destino a EE.UU. luego de una interrupción comercial que se extendió por 17 años. Se trata de un envío de 500 kilogramos de ojo de bife que Swift Argentina –controlada por el grupo brasileño Minerva– enviará a la ciudad de Miami por vía área.

La noticia fue comunicada personalmente por Miguel de Achaval, presidente de Swift Argentina, al secretario de Agroindustria Luis Miguel Etchevehere. “Es una satisfacción enorme que a sólo quince días de haber anunciado la reapertura del mercado estadounidense, ya se concrete la primera exportación. Además con cortes de alto valor para un mercado con gran potencial lo que se traducirá en mayor empleo para cada rincón de Argentina”, señaló Etchevehere.

Argentina cuenta con una cuota de exportación en EE.UU. de hasta 20.000 toneladas anuales libre de aranceles, mientras que lo que exceda dicha cuota abonará un arancel de ingreso del 26,4%.

Se estima que el 80% del producto a exportar sería carne magra que demanda la industria estadounidense para la producción de hamburguesas. El 20% restante serían cortes de alta calidad –como el embarque que se realizará hoy–, es decir, productos premium con características especiales.

Minerva, quien a fines del año pasado se hizo cargo de los activos que el grupo brasileño JBS gestionaba en el mercado argentino, opera solamente la megaplanta de Swift localizada en Rosario, al tiempo que mantiene cerradas (tal como hizo JBS luego de enfrentarse con el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno) las unidades industriales localizadas en Venado Tuerto, Jesús María, Pontevedra y Berazatagui.

El 2 de julio de 2015, el equivalente en EE.UU. al Senasa (APHIS/USDA) autorizó la importación de carnes bovinas frescas de Argentina, prohibidas por entonces desde hacía 14 años por EE.UU. debido a la presencia de fiebre aftosa, una enfermedad de la cual Argentina ha sido reconocida internacionalmente libre desde el año 2007. Sin embargo, para concretar las exportaciones el USDA se tomó un período de casi dos años y medio.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

14/08/2025

Bahía Blanca controversia por el atraso de millonarios fondos para reactivar obras tras las inundaciones

14/08/2025

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

14/08/2025

Nueva desregulación el Gobierno eliminó requisitos para exportaciones aéreas

14/08/2025

La figurita que faltaba compraron una empresa de inteligencia artificial y sumaron una tecnología clave para cumplir una exigencia europea

14/08/2025

Cuestan 30% menos se disparó la importación de pechugas desde Brasil y ya están en un nivel récord

14/08/2025

Bomba de tiempo una histórica planta láctea quedó bajo el control de los empleados y alertan que cerraría en 15 días

13/08/2025

Desastroso fuerte enojo de los productores por las tasas que cobran intendentes bonaerenses

13/08/2025

Reclamos urgentes la entidad más grande del agro en Buenos Aires elaboró un documento político para los legisladores

13/08/2025

Golpe de agua la región pampeana ya recibió hasta 300 milímetros más que lo normal

13/08/2025

Compró 90 hectáreas el gigante AGD tiene en la mira un megaproyecto en Buenos Aires