El granizó dañó alrededor de 6.000 hectáreas en La Pampa, según FAA

La entidad compartió imágenes en redes sociales que mostraron el estado en el que quedaron los cultivos en las localidades de Embajador Martini, Quemú Quemú, y Colonia Barón.

El granizó dañó alrededor de 6.000 hectáreas en La Pampa, según FAA

Tras la caída de granizo de gran tamaño en el norte de La Pampa, la Federación Agraria Argentina (FAA) aseguró que el fenómeno dañó alrededor de 6.000 hectáreas y generó “importantes pérdidas económicas”.

FAA compartió imágenes en su cuenta de Facebook que mostraron el estado en el que quedaron los cultivos en las localidades de Embajador Martini, Quemú Quemú, y Colonia Barón.

 “La cosecha fina a levantar y cosecha gruesa implantada en crecimiento, pasturas, infraestructura, camionetas y maquinarias dañadas suman una cuantiosa pérdida económica para un sector que no la pasa de lo mejor y máxime si esos eventos ocurren año a año”, expresó la entidad.

En cuanto al fenómeno climático, aseguró que desde hace tiempo “toda esa zona se ha convertido en el corredor típico de violentas tormentas y, desde hace años, cascos urbanos afectados; y ni que hablar del sector agropecuario que viene siendo castigado por varias temporadas, granizadas cada vez más grandes, fuertes vientos huracanados, excesos de lluvias, inundaciones y también períodos demasiados secos“.

“Para los no vinculados con el sector, seguramente les molestará la preocupación de quienes invierten a cielo abierto, siempre propensos a estos riesgos, y cuando los eventos se repiten por años, las descapitalización y desánimo cunde en el sector primario de la producción de alimentos y divisas que se reparten en toda la sociedad”, consideró.

Por otro lado, recordó la situación de Ingeniero Luiggi, Alta Italia, Falucho, Ojeda, General Pico y Speluzzi, donde también se registraron grandes piedras por el temporal.

“Hubo maquinarias volcadas por la intensidad del viento, camionetas y tractores aplastados por árboles, vidrios rotos, lotes de trigo ‘trillados’ por la piedra, maíces y girasoles que prácticamente desaparecieron”, dijo FAA, y definió a las consecuencias del fenómeno como “el saldo amargo de una esperanza para muchos de salir de sus deudas o al menos achicarlas”.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones

01/07/2025

El frío intenso cubrió la región agrícola y tiene un sorprendente beneficio para el trigo La imagen es inusual

01/07/2025

Los industriales argentinos ven una competencia desleal en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada