En Luján subió 1200% una tasa rural y los productores acordaron no pagarla.

Productores de Luján avisaron que no pagarán las tasas agrarias, que fueron incrementadas hasta en un 1200 por ciento con el voto de Cambiemos.

En Luján subió 1200% una tasa rural y los productores acordaron no pagarla.

También les sacaron la bonificación de una de las dos cuotas anuales. Aseguran que "los caminos rurales nunca se arreglaron". Y advirtieron que podrían impulsar un amparo colectivo contra el municipio.

Una asamblea de productores del partido de Luján decidió declarar un boicot a las tasas agrarias municipales, luego de que el Concejo Deliberante aprobase una iniciativa enviada por el intendente macrista Oscar Luciani.

El proyecto el Ejecutivo modificó la aplicación de los impuestos al campo para el pago de una cuota que tiene vencimiento en los próximos días, elevando en los hechos hasta 1200 por ciento su valor.

En el Concejo, Cambiemos se impuso 11 a 10 en la votación sobre la oposición, para aplicar un tarifazo y eliminar, además, la bonificación de una de las dos tasas anuales, dispuesta en 2012.

Como respuesta, señala El Civismo, los productores decidieron por unanimidad no pagar la segunda cuota, cuyo vencimiento opera el 18 de este mes, suscribiendo además una nota que dirigieron al jefe comunal.

En la misma, piden a Luciani dar marcha atrás con la resolución, asegurando que "no la podemos pagar y no la vamos a pagar. Tuvimos una reunión con el secretario de producción que se mostró de acuerdo con nosotros".

El titular de la Sociedad Rural lujanense, Guillermo Andelique, dijo que "el sector está dispuesto a que la tasa tenga una actualización del 300%, siempre y cuando el fondo se afecte a arreglar caminos rurales", dejando abierta la posibilidad de interponer un recurso de amparo colectivo en contra del municipio.

Como ejemplo, aseguró que un campo de 600 hectáreas que paga una cuota anual de 9000 pesos, pasará a pagar 130 mil, añadiendo que "no vemos la contraprestación, porque los caminos rurales nunca se arreglaron".

Además, dijeron que en municipios lindantes como Mercedes la tasa agraria en 2018 fue de 100 pesos por hectárea, en San Andrés de Giles 110 (ambas con trabajos visibles) y en Luján $140, sin ninguna contraprestación.

Fuente: la TECla Info

Volver

Otras Novedades

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones

01/07/2025

El frío intenso cubrió la región agrícola y tiene un sorprendente beneficio para el trigo La imagen es inusual

01/07/2025

Los industriales argentinos ven una competencia desleal en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada