"4 por 1000": una iniciativa que apunta a la captura de carbono en los suelos productivos

Nuestro país acompañó en Polonia la Iniciativa "4 por 1000". La cartera agroindustrial formó parte de un nuevo encuentro internacional.

"4 por 1000": una iniciativa que apunta a la captura de carbono en los suelos productivos

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria participó del 3er Foro de socios y el 4to Consorcio de Miembros de la iniciativa internacional "4 por 1000", celebrada en la ciudad de Katowice, en Polonia. La propuesta consiste en apuntar a la captura de carbono en los suelos productivos agrícolas a fin de promover la seguridad alimentaria y el cuidado del medioambiente.

El subsecretario de Agricultura, Luis Urriza, realizó una presentación en el Foro donde señaló que "la agricultura mundial está frente a un nuevo desafío pero sobre todo ante una oportunidad que es, no solo alimentar al mundo, sino también contribuir a solucionar uno de los problemas más importantes que presenta la humanidad, que es el cambio climático".

Durante las reuniones se realizaron talleres que contaron con temáticas tales como carbono orgánico y buenas prácticas, monitoreo, manejo de materia orgánica e involucramiento del sector privado en el almacenamiento de carbono. De las ponencias participaron funcionarios de los diferentes países asociados y representantes de ONGs y del sector privado.

La Iniciativa "4 por 1000", impulsada por el gobierno de Francia, plantea incrementar el contenido de carbono en el suelo y reducir su presencia atmosférica. La agricultura nacional puede contribuir a este objetivo y desempeñar un papel determinante para la seguridad alimentaria y el cambio climático. La Argentina es adherente a "4 x 1000" desde enero de 2017.

El nombre "4 por 1000" refiere específicamente a que un 0,4% de crecimiento anual en el stock de carbono en los suelos productivos podría detener el incremento de dióxido de carbono en la atmósfera. Si bien esa tasa de aumento no es normativa, sirve para demostrar que un pequeño crecimiento en la captura de carbono sería crucial para mejorar la fertilidad de los suelos y contribuiría a limitar el incremento de la temperatura global.

"En este contexto Argentina tiene una posibilidad única", explicó Urriza. "En el país tenemos ventaja competitiva para seguir profundizando sistemas de producción sostenibles que pueden incrementar la materia orgánica en el suelo, lo que mejora su propia productividad y colabora con la mitigación del cambio climático".

Nuestro país utiliza sistemas de producción basados en la siembra directa y otras buenas prácticas, que son un aporte crucial para incrementar el contenido de carbono en el suelo y disminuir las concentraciones de gases del efecto invernadero.

Como marco de esta participación, Agroindustria creó a través de la resolución n° 232/2018 el Plan Nacional de Suelos Agropecuarios, competencia directa de la Subsecretaría de Agricultura y que contará con la información que genere el Observatorio Nacional de Suelos Agropecuarios.

Fuente: Ministerio de Agroindustria

Volver

Otras Novedades

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones

01/07/2025

El frío intenso cubrió la región agrícola y tiene un sorprendente beneficio para el trigo La imagen es inusual

01/07/2025

Los industriales argentinos ven una competencia desleal en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada