Se presentó GIRSAR, un proyecto de gestión integral de riesgos agropecuarios

Durante la sexta mesa de competitividad, se expuso el proyecto de Gestión Integral de los Riesgos en el Sistema Agroindustrial Rural.

Se presentó GIRSAR, un proyecto de gestión integral de riesgos agropecuarios

Este proyecto ofrecerá fortalecimiento de emergencias y obras de infraestructuras.

El secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, encabezó la sexta Mesa de Competitividad de Riesgo Agropecuario donde se abordaron herramientas claves para mitigar el riesgo.

"Este encuentro es de muchísima importancia para el sector, y nuestras energías están puestas en seguir avanzando para darle más soluciones a los productores", destacó Etchevehere, quien estuvo acompañado por el jefe de Gabinete de la cartera agroindustrial, Santiago del Solar; el subsecretario de Coordinación Política, Hugo Rossi; el presidente del INTA, Juan Balbín; y el presidente del Senasa, Ricardo Negri.

"En 2018, una gran cantidad de proyectos de nuestra Secretaría, diseñados por la DIPROSE (Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales), estarán dirigidos a desmitificar los efectos del cambio climático, como sequía e inundación. Tenemos un fuerte compromiso en todo lo que refiere al riesgo agropecuario", destacó Etchevehere. 

Durante la reunión, se presentó el Proyecto de Gestión Integral de los Riesgos en el Sistema Agroindustrial Rural (GIRSAR). Dicho proyecto, cuenta con un préstamo del Banco Mundial por 149,5 millones de dólares en un programa de 6 años que se repaga en un plazo de 32 años y que fortalece todos los aspectos de la GIRA (Gestión Integral del Riesgo Agropecuario). El programa tiene como objetivo el desarrollo de sistemas de información, obras de infraestructura, fortalecimiento de emergencias y pilotos de herramientas de transferencia de riesgo.

Desde la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA), se presentaron los avances en los mapas de áreas aptas y no aptas para cultivos de secano. Desde las compañías del sector mostraron su interés por esta herramienta que permitirá calcular con mayor precisión sus primas. 

Por otra parte, el sector privado presentó diversas propuestas de seguros agropecuarios no obligatorios, para sequía e inundación, lechería, y avicultura. 

Marsh, una empresa global de servicios que ofrece asesoría y soluciones a clientes en las áreas de riesgos, estrategias y capital humano, expuso sobre el Seguro Catastrófico Contributivo Individual (SCCI), que cubre los excesos hídricos, inundaciones, y sequía sobre los cultivos de soja, maíz, y trigo. No se trata de una cobertura de multiriesgo climática limitada. La prima del SCCI rondaría los 2,62 dólares por hectárea. 

La cooperativa Sancor Seguros, en conjunto con el INTA, diseñó su proyecto bajo una cobertura paramétrica, en donde se asegura un índice a partir del cual se debe pagar ante un siniestro. Según explicaron, el proyecto está orientado a facilitar el desarrollo competitivo de la cadena láctea a partir de un concepto diferente al de los seguros tradicionales. En este caso la protección que se brinda al asegurado es contra una pérdida asociada a un índice medido por una institución idónea, neutral e imparcial. 

La aseguradora La Segunda, presentó su Nuevo Seguro Avícola, que apunta a la sanidad de los animales para esta actividad. El seguro cubriría las muertes de los animales o en estado agónico a causa de efectos climáticos o enfermedades. El proyecto del seguro se apoya en base a las resoluciones establecidas por el Senasa. 

Por último, representantes de la provincia de Córdoba explicaron como incorporaron el tema del riesgo a su programa de Buenas Prácticas Agrícolas de manera remunerada. 

De la jornada también participaron representantes del INTA EEA Rafaela, Laura Gastaldi; el director de Desarrollo Agropecuario Sostenible de la Provincia de Córdoba, Francisco Iguerabide; y funcionarios del Ministerio de Hacienda; directivos de Confederaciones Rurales Argentinas y de la Sociedad Rural Argentina; de Federación Agraria Argentina; de CONINAGRO; de AACREA; de CONAE; de AAPRESID, y de CAME.

Fuente: Secretaría Agroindustria

Volver

Otras Novedades

14/08/2025

Bahía Blanca controversia por el atraso de millonarios fondos para reactivar obras tras las inundaciones

14/08/2025

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

14/08/2025

Nueva desregulación el Gobierno eliminó requisitos para exportaciones aéreas

14/08/2025

La figurita que faltaba compraron una empresa de inteligencia artificial y sumaron una tecnología clave para cumplir una exigencia europea

14/08/2025

Cuestan 30% menos se disparó la importación de pechugas desde Brasil y ya están en un nivel récord

14/08/2025

Bomba de tiempo una histórica planta láctea quedó bajo el control de los empleados y alertan que cerraría en 15 días

13/08/2025

Desastroso fuerte enojo de los productores por las tasas que cobran intendentes bonaerenses

13/08/2025

Reclamos urgentes la entidad más grande del agro en Buenos Aires elaboró un documento político para los legisladores

13/08/2025

Golpe de agua la región pampeana ya recibió hasta 300 milímetros más que lo normal

13/08/2025

Compró 90 hectáreas el gigante AGD tiene en la mira un megaproyecto en Buenos Aires