Bolsas de trabajo de Uatre: el jornal mínimo en Santa Fe es 12% superior al vigente en Buenos Aires

Conflictos en el sur santafesino.

Bolsas de trabajo de Uatre: el jornal mínimo en Santa Fe es 12% superior al vigente en Buenos Aires

El jornal mínimo diario garantizado para tareas de almacenamiento y manipulación de granos en el ámbito de la provincia de Santa Fe fue fijado en 826 pesos, una cifra 5,5% superior a la determinada para la provincia de Córdoba (783 pesos) y 12% más elevada que en Buenos Aires y La Pampa (738 pesos).

En diversas comunidades de la zona sur de Santa Fe delegados zonales de Uatre cuentan con una red de informantes que les proporcionan datos sobre movimientos de mercadería realizados por las empresas agropecuarias de la región, de manera tal de movilizar personas en los accesos de los campos para solicitar, en muchas oportunidades por métodos coactivos, el pago de jornales por carga y/o descarga de granos.

Ante la inacción de las autoridades policiales locales, quienes consideran que los amedrentamientos son cuestiones gremiales, los empresarios agropecuarios por lo general no saben a quién recurrir para que cesen los reclamos de dinero.

Los delegados de Uatre sostienen que los pedidos están amparados en el artículo 69 de la Ley de Trabajo Agrario (Nº 26.727/11), el cual determina que “las bolsas de trabajo a cargo de las asociaciones sindicales de trabajadores con personería gremial proveerán a los empleadores del personal necesario para la realización de las tareas temporarias”.

El año pasado Ramón Ayala, secretario general de Uatre y presidente del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre), firmó un acuerdo con representantes de CRA, Coninagro, SRA y FAA en el cual se determinó que “en aquellas zonas en las que existan bolsas de trabajo sindicales y el empleador/productor posea personal, deberá anualmente, dentro de la ventana declarativa que la resolución habilite, acreditar y/o ratificar en su caso, ante el Renatre o la seccional que correspondiere a la bolsa de trabajo, y en el modo en el que oportunamente se reglamentará, que dichos trabajadores estén registrados como permanentes. En este caso, quedará exceptuado de recurrir a las bolsas de trabajo sindicales”.

Si bien dicho acuerdo llevaba las firmas de Silvia Squire, presidenta de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA), y de Hugo Rossi, subsecretario de Coordinación Política del Ministerio de Agroindustria, el mismo no logró plasmarse en una resolución de la CNTA y, por lo tanto, no entró en vigencia.

En 2017 la CNTA dispuso la creación de Bolsas de Trabajo de Uatre en el ámbito de las ciudades bonaerenses de Trenque Lauquen y González Chávez y de las ciudades santiagueñas de Bandera y Juríes (algo que no había sucedido durante toda la gestión kirchnerista).

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

15/07/2025

Renació tras las cenizas un incendio lo destruyó y hoy está de pie luego de una inversión de US$35 millones

15/07/2025

El superávit fiscal no es legítimo fuerte documento de productores por la situación del campo

15/07/2025

Está en peligro temen que se pierda un negocio de exportación a Israel por una medida del Gobierno

15/07/2025

El precio de la harina de soja principal producto argentino de exportación registra el nivel más bajo de los últimos quince años

15/07/2025

Alerta comercial El gobierno se propone bajar el tipo de cambio que es lo único que está sosteniendo los precios de los granos

15/07/2025

A los 84 años falleció Alfredo S. Mondino, histórico protagonista de la ganadería argentina

13/07/2025

Primera reunión. Javier Milei recibirá a la Mesa de Enlace luego del aumento de las retenciones

13/07/2025

Guerra judicial productores de Santa Cruz presentaron un amparo en contra de una medida del gobierno de Javier Milei

13/07/2025

Tras el aluvión de registros llega el momento de pensar en el precio de la soja

13/07/2025

Final inesperado tras 65 años, el INTA cerró un histórico programa de Bovino Criollo en Tucumán y trasladó el rodeo a Corrientes