En el último año se registró un fuerte descenso del índice de confianza de los empresarios agropecuarios argentinos

El estudio se actualiza cada cuatro meses. Un desarrollo de CREA.

En el último año se registró un fuerte descenso del índice de confianza de los empresarios agropecuarios argentinos

El Índice de Confianza del Empresario Agropecuario (ICEA) descendió de manera significativa en el último año, según un relevamiento realizado por investigadores de CREA.

La evolución histórica del ICEA muestra cuatro etapas. La primera de ellas, de noviembre de 2012 a noviembre de 2014, donde el índice fluctúa relativamente estable entre un máximo de 38,9 (marzo de 2014) y un nivel mínimo de 26,7 (julio de 2013).

Entre noviembre de 2014 y noviembre de 2015 no existió un patrón definido, sino que evidenció oscilaciones derivadas de la incertidumbre política y económica generada por las elecciones presidenciales llevadas a cabo en octubre de 2015 y el ballotage en noviembre de ese año.

La tercera etapa se inicia en noviembre de 2015, donde el indicador comienza a crecer hasta alcanzar valores superiores a 70 en la mayor parte de 2016 y 2017 (con un máximo de 75 en noviembre de 2016).

Por último, la cuarta etapa, se manifiesta a partir del noviembre 2017, donde el indicador inicia un paulatino y sostenido descenso hasta alcanzar un nivel de 43,4 en noviembre pasado, una reducción de 5,9 respecto a la medición de julio de 2018 y una caída de 27,8 puntos en relación a noviembre de 2017.

El índice que considera sólo empresas que desarrollan la actividad agrícola fue 42,7 en noviembre pasado, valor que se encuentra 7,2 puntos por debajo de julio 2018 y 25,8 por debajo de noviembre de 2017. El índice que considera sólo empresas que desarrollan la actividad de ganadería bovina fue 43,6, una cifra 5,3 puntos inferior a la de julio 2018 y 18,4 por debajo de noviembre del año pasado.

Los resultados “muestran un deterioro tanto en la percepción (situación actual versus un año atrás) como en las expectativas (situación actual versus noviembre 2019) de los empresarios agropecuarios. Dicho deterioro se expresa, en mayor medida, en la situación económica del país y del sector”, indica un informe de CREA difundido hoy miércoles.

El ICEA es calculado por la Unidad de Investigación y Desarrollo de CREA desde noviembre de 2012, con una periodicidad cuatrimestral (marzo, julio y noviembre). Para eso se realizan seis preguntas sobre percepción y expectativas, las cuales son relevadas mediante el Sistema de Encuestas Agropecuarias (SEA-CREA). El dato reciente y relevante es que, en esta última encuesta, el índice fue desarrollado con el soporte académico de la Facultad de Ciencias Económicas (CMA-PROGIRA) de la Universidad de Buenos Aires.

La metodología y presentación de resultados del presente trabajo (“Índice de confianza de los empresarios agropecuarios en Argentina”), realizado por Miguel Fusco, Laura Pederiva y Esteban Barelli, fueron publicados en la Revista de Investigación en Modelos Financieros del Centro de Investigación en Métodos Cuantitativos Aplicados a la Economía y la Gestión de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA (Año 6; Volumen 1; 2017 I).

Para acceder al documento completo hacer click aquí

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros