EL GOBIERNO CHINO ANUNCIÓ QUE COMENZARÁ A DESTRABAR EL BLOQUEO CONTRA EL ACEITE DE SOJA ARGENTINO.

La medida (tal como se hizo al aplicar la restricción en abril) se comunicó de manera informal a través de un medio del gobierno central de la nación asiática. Cuáles son las razones detrás de la decisión.

Las autoridades del gobierno central de China volvieron a emplear una agencia de noticias oficial para comunicar una medida unilateral a sus pares argentinos: que el bloqueo aceitero aplicado seis meses atrás está próximo a llegar a su fin.
 
En abril de este año China –por medio de un cable publicado en la agencia oficial Xinhua– comunicó que comenzaba a aplicar un bloqueo contra el aceite de soja proveniente de la Argentina. Los motivos –no explicitados– consistían en sancionar a las autoridades locales por las crecientes medidas anti-dumping implementadas contra productos de origen chino y fomentar el procesamiento interno de poroto de soja importado.
 
Si bien, luego del bloqueo chino, las industrias argentinas lograron relocalizar los embarques a otros destinos –fundamentalmente India– eso se logró a costa de un recorte significativo de los valores FOB locales del aceite de soja (parte de esas pérdidas pudieron ser compensadas gracias al biodiesel).
 
El hecho es que, por medio de un cable publicado hoy en el sitio oficial China Daily, el gobierno central de la nación asiática indicó –por ahora de manera extraoficial– que dos compañías estatales de trading (COFCO Ltd. y China Grain Reserves Corp.) fueron autorizadas por el Ministerio de Comercio de China a importar nuevamente aceite de soja proveniente de la Argentina.
 
El bloqueo aceitero aplicado contra el aceite de soja argentino contribuyó a mantener sostenidos los precios de la soja en el mercado de Chicago (CME Group), que es en definitiva el patrón de referencia global de las cotizaciones de la oleaginosa.
 
Eso porque en el mundo sólo existen sólo tres naciones que pueden exportar aceite de soja: Argentina (primer exportador mundial del producto), EE.UU. y Brasil. Al no disponer de alternativas para importar aceite de soja en cantidad suficiente (parte se pudo compensar con aceite de palma, pero no todo), las industrias chinas debieron incrementar las compras de poroto de soja para procesarlo y obtener por sí mismas el aceite. Esto presionó los stocks de soja estadounidense y brindó firmeza a las cotizaciones de la soja en el CME durante muchas semanas.
 
El viernes pasado se generaron una serie de acontecimientos que muy probablemente aceleraron la decisión de comenzar a dar por terminado el bloqueo. Un recorte de las producciones esperadas de granos gruesos en EE.UU. combinado con el ingreso masivo de capitales especulativos a los mercado de commodities generaron una suba de precios brutal (que se extendió hasta ayer lunes).
 
Durante el fin de semana pasado las autoridades chinas habrán analizado que, en las actuales circunstancias, no era conveniente seguir manteniendo un factor alcista más en el mercado de soja. Después de todo se trata de un producto que ellos están obligados a importar para alimentar a su población. 
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza