Mueren más de 1000 vacas en Santa Fe

En los últimos días reportaron una masiva mortandad de animales debido al estrés por calor y un hongo en festuca.

Mueren más de 1000 vacas en Santa Fe

Al menos 4 establecimientos de alojamiento animal de Chañar Ladeado y Cafferata reprotaron muertes masivas en la trasición anual. El factor más determinante fue el calor, pero diferentes análisis exponen también un hongo en semillas de festuca. Se estima que al menos 1.000 animales no sobrevivieron al calor. 

En diálogo con Agrofy News, Ramiro Aramburu, veterinario de la zona y director de una consultora que trabaja con uno de los feed lots afectados, explica que el problema empezó el 1 de enero, cuando lo llama un empleado que estaba entrando al campo y se encontró con 50 muertes. "A partir de ahí veo todo el establecimiento con estrés por calor, incluso las categorías menores que recién ingresaban. Llamamos a los bomberos para que nos ayuden a bañar la hacienda. Ahí vemos que otros feedlot también tenían problemas, y empezamos a hacer análisis, donde llegamos a la conclusión que en los 4 establecimientos con problemas, era el uso de un barrido que se usa para dar de comer. Se sacó todo el alimento de los comederos, y se le arrojó una dieta mínima para que coman a la noche otro tipo de pasto".

El especialista cotextualiza: "Esta semana habíamos arrancado con altas temperaturas y empezamos a ver muertes en goteo. Eran una o dos muertes por día, sobre todo en horas pico de calor, a las 3 de la tarde. Hasta ahí se hacía la necropsia y encontramos que eran muertes por estrés por calor. No se encontraba nada más. Consultamos con otros feed lot, y tenían los mismos números que nosotros, 2 o 3 muertes, que es un porcentaje muy bajo".

Luego de encontrarse con ese alto número de muertes, Aramburu llamó a la facultad de veterinaria para completar los análisis patológicos. Los animales que sobrevivieron quedaron con fatiga. "Se llevaron los análisis al laboratorio para conocer la materia prima predisponente y el alimento, junto con los órganos. Las causantes fueron dos factores: el factor determinante que es el calor sumado a la humedad y temperatura, y el factor predisponente que es un hongo que puede tener semilla de festuca en la barrida, dando una posible festucosis en el corral. Creemos que el diagnóstico es ese, pero la causa es la muerte por estrés por calor".

En la zona hizo 42 grados de sensación térmica, con una temperatura arriba de 36, con humedad superior al 90%. En otros feed lots, de hasta 25.000 cabezas, se han registrado 2 o 3 muertes por el calor solamente.

Recomendaciones

Luego de esta tragedia, Aramburu lanza recomendaciones preventivas. "Hay que asegurar que el flujo de agua sea correcto, que haya buena recuperación de agua y buena disponibilidad para todos los animales. Tratar de no cargar tanto los corrales con animales porque se produce hacinamiento. Dar de comer dietas frías, que lo hace cada uno con su asesor nutricional. Es importante racionar los porcentajes, dando mayor por la noche que es cuando baja la temperatura. También hay que cambiar los horarios de rutina, porque el animal tarda 3 horas en la digestión y fermenta cuando más calor hace. Tenemos que hacer que el rumen no trabaje en ese momento". 

Fuente: Diego Mañas | Agrofy News

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros