Declaración de Emergencia Agropecuaria Nacional en La Rioja, Mendoza y Salta

Conforme a la recomendación emitida por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (Cneyda), la Secretaría de Agroindustria de Argentina publicó en el Boletín Oficial la declaración de estado de emergencia y/o desastre para las provincias de La Rioja, por efecto del granizo, vientos y fuertes lluvias; Mendoza, por heladas tardías y granizo, y Salta, debido a exceso de precipitaciones.

Declaración de Emergencia Agropecuaria Nacional en La Rioja, Mendoza y Salta

 Conforme a la recomendación emitida por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (Cneyda), la Secretaría de Agroindustria de Argentina publicó en el Boletín Oficial la declaración de estado de emergencia y/o desastre para las provincias de La Rioja, por efecto del granizo, vientos y fuertes lluvias; Mendoza, por heladas tardías y granizo, y Salta, debido a exceso de precipitaciones.

“Con estas medidas buscamos brindar herramientas a las provincias para que los productores puedan minimizar el impacto de los daños causados por las inclemencias climáticas”, explicó el secretario Luis Etchevehere.

La medida, que abarca a la provincia de La Rioja, corresponde a la resolución 199/2018, y declara el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, a partir del 5 de noviembre de 2018 y hasta el 5 de noviembre de 2019, a los productores frutihortícolas (foto), cuyas explotaciones se encuentren en el Departamento Capital, que hayan sido afectadas por los fenómenos de granizo, vientos y lluvia.

Por otro lado, por resolución 201/2018 se declara en la provincia de Mendoza el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, a partir del día 2 de octubre de 2018 y hasta el 31 de marzo de 2020 para los productores agrícolas cuyas explotaciones hayan sido afectadas por heladas tardías; y desde el 1° de noviembre de 2018 hasta el 31 de marzo de 2020 para aquellos productores agrícolas cuyas explotaciones hayan sido afectadas por granizo, durante el ciclo productivo 2018/2019, que desarrollan su actividad en las zonas afectadas por dichos fenómenos.

Finalmente, por resolución 200/2018 se declara en la provincia de Salta el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, desde el 1 de octubre de 2018 hasta el 30 de septiembre de 2019, a las explotaciones hortícolas afectadas por el exceso de precipitaciones, que se encuentran ubicadas en la totalidad de la Localidad de Apolinario Saravia y en el Paraje El Tiznao de la Localidad de General Pizarro, ambas pertenecientes al Departamento de Anta.

“De esta manera, los productores que cuenten con el correspondiente certificado de emergencia podrán acceder a diferentes beneficios, previstos en la Ley N° 26.509: impositivos, fiscales y/o financieros”, informó Agroindustria.

 

Fuente: Prensa Agroindustria

 

 

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros