Tablero de riesgo agrícola. ¿Cuánto estás dispuesto a perder si las cosas salen mal?

Supongamos que existe una posibilidad en diez de obtener un resultado favorable con una operación financiera. ¿La aceptarían? Se trata de una pregunta incompleta, porque el concepto de probabilidad en sí mismo no constituye una indicación certera si no va acompañado del de magnitud.

Tablero de riesgo agrícola. ¿Cuánto estás dispuesto a perder si las cosas salen mal?

 Supongamos que existe una posibilidad en diez de obtener un resultado favorable con una operación financiera. ¿La aceptarían? Se trata de una pregunta incompleta, porque el concepto de probabilidad en sí mismo no constituye una indicación certera si no va acompañado del de magnitud. Supongamos, siguiendo el ejemplo anterior, que en el 10% de los casos es posible obtener una ganancia de 1000, mientras que en el 90% restante la pérdida probable es de 10. La respuesta a la primera pregunta es muy probable que sea otra.

Para introducir ambos conceptos en el análisis del negocio agrícola –mejorando así la capacidad de los asesores y empresarios en la asignación de recursos–, el equipo técnico de las áreas de Agricultura y Economía de CREA desarrolló una herramienta denominada Tablero de Riesgo Agrícola.

“Esta herramienta permite cuantificar la variabilidad de un resultado potencial y la probabilidad de no alcanzarlo, de manera tal de eficientizar la gestión del riesgo del negocio agrícola”, explica Santiago Tiscornia, técnico del Área de Economía.

La base del Tablero de Riesgo Agrícola es la “Biblioteca de Rindes”, la cual permite acceder a distribuciones de probabilidad de rindes de trigo, maíz temprano/tardío y soja de primera y segunda de 12 regiones CREA de la zona pampeana. Esta incluye un total de 585 escenarios a partir de variables tales como ambiente, genotipo, fecha de siembra, disponibilidad hídrica inicial y oferta de nitrógeno.

“Si bien el tablero cuenta con datos agronómicos predeterminados, también ofrece la posibilidad de que el usuario introduzca sus propios datos para personalizar la herramienta a nivel de lote”, señala Santiago.

Para realizar el cálculo se deben ingresar los datos económicos de los modelos evaluados: precios brutos, gastos de comercialización, costos directos, cosecha, gastos de administración y arrendamientos o costo de oportunidad de la tierra. El sistema, que es muy sencillo de utilizar, permite analizar hasta seis cultivos o modelos en forma simultánea.

El tablero cuenta con diferentes plataformas dinámicas. Una de ellas consiste en un gráfico de distribución de probabilidad de rindes para diferentes situaciones. El programa permite, asimismo, visualizar un cuadro de frecuencia acumulada de escenarios para cada uno de los planteos evaluados, donde se muestra la probabilidad de obtener diferentes escalas de rindes en distintos modelos productivos. Además, el tablero genera un cuadro de perfil de riesgo de cada cultivo, que permite identificar el rendimiento de indiferencia y la probabilidad de alcanzarlo en cada una de las situaciones modelizadas.

“Un aspecto clave de la herramienta son los denominados indicadores de riesgo e incentivo, que permiten visualizar, en lo que respecta a resultado económico, tanto la pérdida como la ganancia promedio estimada en función de las probabilidades de alcanzar o no un determinado rinde de indiferencia”, remarca Santiago.

“Comprender la probabilidad y la magnitud de dicha probabilidad es fundamental para ponderar de manera adecuada los riesgos presentes en la actividad agrícola y el tablero de control permite lograrlo de una manera práctica y ágil”, concluye el técnico CREA.

Fuente: Valor Soja 

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros