Presentan una plataforma web para adelantarse al clima

Esta herramienta pone a disposición meteogramas, informes y pronósticos que facilitan la toma de decisiones de los productores familiares del NEA. Desarrollada a partir de un convenio entre la Secretaria de Agroindustria de la Nación y el INTA.

Presentan una plataforma web para adelantarse al clima

 Lo único constante, en cuestiones de clima, es lo variable. Así de contradictoria es esta rama de la ciencia que intenta predecir lo que sucederá en referencia a las precipitaciones y temperaturas. Más aún cuando condiciona e influye directamente en el éxito o no de un sistema productivo de los más vulnerables: los productores familiares.

Para contrarrestar esto, lanzaron una plataforma web que integra la información meteorológica con la vulnerabilidad social territorial y de las cadenas productivas. El proyecto “Adaptación y resiliencia de la agricultura aamiliar del NEA ante el impacto del cambio climático y su variabilidad” es financiado por el Fondo de Adaptación al Cambio Climático de la Naciones Unidas, a partir de un convenio entre la Secretaría de Agroindustria de la Nación y el INTA.

De acuerdo con Marcelo Belloni –especialista del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (CIPAF) del INTA–, “la herramienta tiene el objetivo de aumentar la capacidad adaptativa y resiliencia de los productores familiares en el noreste del país frente al cambio climático y la variabilidad, en especial aquellos derivados del aumento en intensidad de eventos hidrometeorológicos como inundaciones y sequías”.

En este sentido, Belloni detalló que “la plataforma web permite el acceso a diversos productos climáticos destinados a complementar y reforzar la toma de decisiones para la región NEA, asociado a la vulnerabilidad social territorial y de las cadenas productivas”.

“Estos pronósticos y modelos son muy útiles, en la medida en que posibilitan una preparación con mayor tiempo de antelación, si se los combina con un seguimiento de los pronósticos del tiempo a una escala más corta”, aseguró Belloni.

Entre la diversa información que se ofrece en la plataforma, se destaca un pronóstico climático a cinco días y un meteograma de diferentes puntos del área de intervención que se suman a las alertas previstas por el Servicio Meteorológico Nacional para la región.

Además, se encuentra disponible un servicio de monitoreo de las reservas de agua en el suelo para distintas cadenas productivas y para cada una de las provincias. También hay un mapa con la ubicación y acceso a información de las redes de Estaciones meteorológicas del INTA, del Ministerio de Producción de Corrientes y Chaco.

Esto se suma a una serie de datos sobre las obras de acceso al agua realizadas en el marco del proyecto, como también el acceso a capas de información para distintos cultivos.

A su vez, la plataforma tiene acceso a diversos modelos predictivos, tales como de precipitaciones, temperatura, evapotranspiración, presión y viento, niebla, índice UV, incendios y heladas.

Asimismo, los usuarios podrán acceder a diversos informes semanales, mensuales y anuales, elaborados por distintos organismos, como así también un pronóstico climático extendido a siete días y evolución de las variables climáticas del día de la fecha para el punto seleccionado.

También, está disponible el modelado de la evolución de distintos parámetros del suelo y de radiación solar, ambas a tres días para cada una de las ubicaciones de las estaciones experimentales del INTA.

Los usuarios de la plataforma tendrán acceso a distintos enlaces de interés y contacto, de productos climáticos ofrecidos por distintos organismos e instituciones, en complemento a los ofrecidos por la presente plataforma.

 

 

Un proyecto, numerosas líneas de trabajo

El proyecto del Fondo de Adaptación al Cambio Climático de las Naciones Unidas tiene como objetivo general aumentar la capacidad adaptativa y resiliencia de los pequeños productores agrícolas familiares frente a los impactos del cambio climático y la variabilidad.

Para esto, trabaja en varias líneas de trabajo entre las que se destacan la investigación para evaluar el impacto y la variabilidad del cambio climático; la implementación de sistemas de acceso al agua a través de la captación del agua de lluvia y subterránea, al almacenamiento, al tratamiento y la distribución del agua para el consumo doméstico y productivo.

También considera la realización de capacitaciones sobre la optimización del manejo productivo; el lanzamiento de un Programa de Seguro Hortícola, la ampliación de la Redes de Estaciones Agrometeorológicas institucionales y la generación y acceso a productos climáticos para la toma de decisiones.

 

 

Fuente: INTA

Volver

Otras Novedades

30/04/2025

Tras la tormenta perfecta anticipan una recuperación del mercado de distribución de insumos y las empresas buscan reinventar el negocio

30/04/2025

Estado desastroso denuncian el abandono de caminos rurales y que hay escuelas rurales aisladas en un partido bonaerense

30/04/2025

Reclamo. La Mesa de Enlace en Córdoba Las retenciones son un tapón a la producción

30/04/2025

Comprador en ascenso el Gobierno dispuso que la Argentina tenga un agregado agrícola en Vietnam

30/04/2025

El agro fue uno de los pocos sectores que logró crear nuevos empleos durante el primer año de gobierno de Milei

30/04/2025

El peor momento para vender sin cobertura. La soja argentina volvió a ser la más barata del mundo

28/04/2025

Fuertes cambios: ya es oficial la nueva estructura del INTA y es inminente la definición de quiénes ocuparán los cargos

28/04/2025

US$250 millones: una vieja enemiga de las vacas vuelve a causar graves pérdidas

28/04/2025

Desastre total: un temporal con piedras muy grandes arrasó en minutos miles de hectáreas mientras los productores cosechaban

28/04/2025

Socios en las desgracias: el frigorífico que ganó el mejor bife del mundo despidió a 100 empleados por un contexto difícil para el negocio