China favorece las exportaciones de alimentos con baja de aranceles

Argentina como socio estratégico es uno de los países favorecidos con la medida. Se prorrogan beneficios para langostinos, camarones, lactosuero, quesos y alimento para mascotas. Se suman al listado arándanos frescos y secos.

China favorece las exportaciones de alimentos con baja de aranceles

 Argentina como socio estratégico es uno de los países favorecidos con la medida. Se prorrogan beneficios para langostinos, camarones, lactosuero, quesos y alimento para mascotas. Se suman al listado arándanos frescos y secos.

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación informa que China renovó el listado de productos que cuentan con aranceles reducidos para ingresar a ese destino a partir del 1 de enero de 2019, y agregó nuevos beneficios para arándanos. 

"Este tipo de acciones de uno de nuestros principales socios comerciales es un nuevo estímulo para la inserción de nuestros productos agroindustriales, y va de la mano del fortalecimiento del vínculo con China. Es una ventaja muy atractiva que presenta unos de los principales mercados del mundo para el desarrollo y crecimiento de nuestros productores", destacó el secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere.

El pasado 28 de diciembre, el Ministerio de Finanzas de la República Popular China publicó mediante el comunicado N°65/2018 el listado de productos con aranceles aduaneros temporarios reducidos entre los cuales se prorrogan: 

- Pesca: la reducción del 5% al 2% para el arancel sobre langostinos congelados; 

- Lácteos: la rebaja del 6% al 2% sobre lactosuero y quesos, excepto frescos, que bajan del 15% al 8%, lo que mantiene la mejora en la competitividad de los exportadores argentinos; 

- Alimentos para mascotas: la disminución del 15% al 4% en alimentos para mascotas, medida que favorece la competitividad de las cuatro plantas argentinas habilitadas hasta el momento para exportar estos productos a China.

La medida también agrega una baja del 30% al 15% a los arándanos frescos, y del 25% al 15% a los secos, lo que representa una importante noticia para el sector en la Argentina, ya que a la apertura efectiva de este mercado lograda en noviembre de 2018, se suma esta mejora en su competitividad para poder exportar a China.

Cabe recordar que esta política del país asiático se orienta a reducir los precios y estimular el consumo de 706 productos, de los cuales 95 corresponden a productos agroindustrialessobre los que China no cuenta con producción o es un importador neto.

Desde finales de 2016 el Ministerio de Finanzas publica al menos una vez por año comunicados por el cual establece la reducción temporaria de aranceles sobre la importación de los productos, el cual se aplica en forma general, sin distinción de origen (Comunicados n° 23/2016, 25/2017 y 04/2018)

 

Fuente: Prensa Agroindustria

 

 

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros