Novillo Mercosur: aumentos en dólares en todas las plazas

Uruguay y Brasil encabezaron las subas con movimientos del 4%. La menor oferta fue una variable constante en los cuatro mercados. En el otro hemisferio, Estados Unidos se acerca a la cotización de Europa.

Novillo Mercosur: aumentos en dólares en todas las plazas

 Uruguay y Brasil encabezaron las subas con movimientos del 4%. La menor oferta fue una variable constante en los cuatro mercados. En el otro hemisferio, Estados Unidos se acerca a la cotización de Europa.

 

En los últimos diez días, los valores del novillo terminado tuvieron los siguientes desempeños en los países del Mercosur:

Uruguay

Fue la plaza con el mayor aumento, 12 centavos de dólar por kilo (casi 4%) para terminar en USD 3,36. Los consignatarios califican al mercado como firme, con importante distorsión en las cargas a faena y poca oferta. El procesamiento en la corta primera semana del año fue de 20.500 cabezas, 21% mayor a la de la Navidad, pero la mitad del promedio de diez semanas, que fue 5% menor en forma interanual.

Brasil

Se observó un incremento de 10 centavos (4%) hasta los USD 2,70  como resultado de una suba mínima en reales (menos de medio punto) y de una revaluación de la moneda local de 3,6% al pasar de 3,88 a 3,74 por dólar. La exportación siguió siendo muy fuerte en diciembre, marcando un récord histórico en 2018.

Argentina

El aumento fue de 8 centavos (poco más de 3%), para cerrar en USD 2,54. Los frigoríficos, a impulsos de lo que pasaba en el mercado interno, corrigieron sus ofrecimientos por el novillo pesado apto para Hilton. El promedio ponderado calculado por Valor Carne fue de un aumento de $1,20 por kilo en gancho. Pero este fue el resultado de un amplio abanico de situaciones, con plantas que aumentaron hasta $3,50 y alguna que bajó $1. Semejante variabilidad dependió de la situación zonal de cada planta, de las categorías compradas y de los plazos de pago. En general, los frigoríficos se encuentran con operaciones cerradas por una semana de actividad, lo que los pone en una situación algo más cómoda para comprar. Al mencionado aumento en pesos, de poco más de 1%, hay que agregarle el efecto de una revaluación de la moneda argentina, la primera desde mediados de noviembre, del 2%.

Paraguay

Tuvo el menor aumento de la región, de dos centavos para terminar en USD 3,07. La falta de oferta, típica de estos días del año, llevó a esta situación.

 

El precio argentino redujo en un punto la diferencia con el promedio ponderado de sus vecinos a -12%. La brecha entre el mayor y el menor de éstos también se achicó en un punto, para 24%.

Precios extra Mercosur

Se informan las cotizaciones de novillos terminados, en dólares de EE.UU. por kilo carcasa, en plazas relevantes.

Unión Europea:                      4,44

Estados Unidos:                     4,30

Australia:                                3,73

Acá también se observa un aumento de precios en estos tres mercados para los últimos diez días. Resulta más marcado en el caso de EE.UU. que viene recuperando sus valores desde el mínimo de USD 3,74 registrado a principios de septiembre y casi está dando alcance al europeo, situación anómala históricamente.

 

Fuente: Valor Carne 

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros