Sojas con más de 700 mm y 185 mil ha que aún esperan sembrarse

Por los excesos hídricos, el 22% de la oleaginosa está de regular a mala. Quedan aún pendientes 40 mil has de soja de primera sin poder resembrarse y 145 mil ha de segunda.

Sojas con más de 700 mm y 185 mil ha que aún esperan sembrarse

 Por los excesos hídricos, el 22% de la oleaginosa está de regular a mala. Quedan aún pendientes 40 mil has de soja de primera sin poder resembrarse y 145 mil ha de segunda.

En solo 10 días se superaron las lluvias promedios de enero. Todavía no termina la 2da semana de enero y General Pinto ya lleva acumulados 160,4 mm, Bellville 154,6 mm, y Pergamino 143,2 mm. Para tener en cuenta, en esta última semana, el este de Córdoba tuvo registros cercanos a los 100 mm. En el resto de la región oscilaron entre 20 y 60 mm. La gran cantidad de agua le está jugando en contra a la oleaginosa La vuelta de las lluvias, fue un gran alivio para los productores, pero la presión pluvial es ahora una gran complicación. Desde que comenzó la campaña de soja,
la región núcleo recibió lluvias de entre 300 a más de 700 mm. Quedan unas 40 mil has de soja de primera sin poder resembrarse y unas 145 mil ha de soja de segunda aguardan a que las lluvias den un respiro suficiente para terminar de sembrarse. El año pasado para esta misma fecha la siembra de la oleaginosa prácticamente había finalizado. Hay un 22% de la superficie que se sigue
clasificando como regular a mala, asociada a los excesos hídricos. Un 72% de los cuadros está entre muy buenas a buenas condiciones y un 7% se encuentra con excelentes condiciones. Estos últimos se ubican en las localidades que no han sido afectadas por los temporales, o en aquellos sectores más altos.

 

Pero hay incertidumbre, los pronósticos de lluvias se renuevan y se esperan acumulados de 100 mm en la próxima semana. La soja 2016/2017 fue también muy golpeada por las lluvias. Desde octubre (2016) la región recibió acumulados similares de 300 a más de 600 mm.

En esa campaña, el rinde promedio de la oleaginosa fue de 37,8 qq/ha, pero se terminaron perdiendo 570 mil ha, un 9,5 % del total sembrado por los excesos de agua La soja de primera está más atrasada que en la campaña anterior por las bajas temperaturas de diciembre, pero sigue avanzando en su ciclo. Un 70% de los cuadros está en floración (entre R1 y R2), un 10% comienza la formación de vainas (R3) y los más atrasados, están todavía en etapas vegetativas. Mientras que el año pasado un 40% de los cuadros ya estaban fructificando (entre R3 y R4) y el resto floreciendo (R1 y R2).

El incremento térmico de enero permite que el cultivo comience a cerrar el entresurco. Aun así, las malezas siguen su avance, hay escapes de gramíneas, rama negra y yuyo colorado.

Los lotes con barro y sin piso no permiten el control. Súper rindes de maíz: muchos cuadros pueden superar los 150 qq/ha Predomina la condición muy buena a excelente en los maíces tempranos. Un 47% de los cuadros está en grano lechoso y un 36% en grano pastoso. Pero hay que estar atentos, hay focos de roya común del maíz y oruga
bolillera.

 

Fuente: Cristian Russo-GEA BCR

 

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros