Trigo: restan cosechar lotes tardíos en Buenos Aires y La Pampa

Las labores de cosecha de trigo avanzaron con fluidez sobre Buenos Aires y La Pampa, restando sólo la recolección de lotes tardíos en el sector sur de la región. De mediar buenas condiciones climáticas durante el transcurso de los próximos días, la cosecha del cereal podría finalizar y alcanzar la proyección de producción de 19 millones de toneladas.

Trigo: restan cosechar lotes tardíos en Buenos Aires y La Pampa

 Las labores de cosecha de trigo avanzaron con fluidez sobre Buenos Aires y La Pampa, restando sólo la recolección de lotes tardíos en el sector sur de la región. De mediar buenas condiciones climáticas durante el transcurso de los próximos días, la cosecha del cereal podría finalizar y alcanzar la proyección de producción de 19 millones de toneladas.

En números absolutos, se cosecharon más de 5,8 millones de hectáreas, dando por finalizada la campaña triguera en la región Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires.

Por otra parte, continúa la recolección del girasol sobre el norte del país, relevándose las primeras cosechas de lotes tempranos sobre el Centro-Norte de Córdoba y la región Núcleo Norte. Los lotes recolectados sobre el centro del Chaco y Centro-Norte de Santa Fe registraron una merma en el potencial de producción, como consecuencia de las abundantes precipitaciones que ocasionaron excesos hídricos y pérdidas en el stand de plantas.

En cuanto a la siembra de los cereales de verano, la misma continua a muy buen ritmo en todo el país. A la fecha ya se han incorporado más de 5,5 MHa de sorgo granífero y maíz con destino grano comercial a lo largo de las quince zonas PAS.

Los lotes tempranos transitan el período crítico de definición de rinde bajo buenas condiciones,a excepción de sectores del Centro-Norte de Santa Fe donde los excesos hídricos complican el estado del cultivo, como así también las labores de siembra tardía.

Por último, se aproxima el final de la siembra de soja y la mayor parte del área implantada mantiene una favorable condición hídrica y elevadas expectativas de rinde, sobre todo en zonas de alto potencial. Pese a ello, el patrón húmedo en cual estamos inmersos ha incrementado el área en condición de exceso hídrico, promoviendo pérdidas de lotes que en algunos casos no llegarán a ser resembrados.

 

Fuente: Bolsa de Cereales de Buenos Aires 

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros