LOS PRECIOS DE LA SOJA TANTO DISPONIBLE COMO 2010/11 ALCANZARON LOS VALORES MÁS ELEVADOS EN LO QUE VA DEL AÑO.

En los últimos dos meses el contrato soja mayo 2011 del Matba acumula un alza del 15% (en línea con el mercado de Chicago). Temor ante la posibilidad de que EE.UU. sigue expandiendo la oferta monetaria.

El contrato soja mayo 2011 del Matba cerró ayer martes en 286,5 u$s/tonelada, un valor 15% superior al de dos meses atrás (248,3 u$s/t) y el más alto en lo que va del presente año. Las ofertas abiertas de forwards de soja mayo 2011 se ubicaron hoy en 285 u$s/tonelada en el Up River y en 290 u$s/tonelada en Bahía Blanca.
 
En tanto las ofertas abiertas de soja disponible en la zona de influencia de Rosario se ubicaron hoy en 1140 $/tonelada (291 u$s/tonelada con el tipo de cambio comprador Banco Nación)
 
Las alzas registradas en el mercado local tienen su origen en la firmeza que vienen registrando los contratos futuros de soja del mercado de Chicago (CME Group). El contrato soja mayo 2011 CME ayer cerró hoy en 442,0 u$s/tonelada y en los últimos dos meses acumula un alza del 16%.
 
Luego de que el viernes pasado el USDA aplicara un recorte brutal a la cosecha estadounidense esperada de maíz en 2010/11, hoy martes la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) difundió las actas de la última reunión del Federal Open Market Committee (realizada el pasado 21 de septiembre) en la cual se indica que existen grandes chances de que se siga incrementando la oferta de dólares par intentar sostener a la economía de ese país.  
 
“Varios de los miembros (del Comité Federal de Mercado) señalaron que, a menos que el ritmo de crecimiento económico mejore o que la inflación subyacente se mueva hacia un nivel consistente con el del mandato del Comité, se podría considerar apropiado tomar acciones pronto”, indicó el acta difundida hoy en referencia a una nueva inyección masiva de dólares para intentar revertir la baja performance de los principales indicadores de la economía de EE.UU.
 
La última vez que la Fed decidió crear liquidez de manera masiva fue a fines de 2008con el propósito –en el marco de otras muchas acciones– de salvar en ese entonces a la economía mundial de un colapso.
 
Ante tal panorama los administradores de grandes carteras de activos siguen volcando dinero a los mercados de futuros de commodities para buscar un refugio contra la creciente desvalorización monetaria del dólar estadounidense (y por extensión de todas las monedas de las naciones centrales que, además de no contar con respaldo alguno en un bien tangible, son emitidas por naciones también súper endeudadas como EE.UU.).
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros