Preocupante incitación según los dichos de Hebe de Bonafini

Días atrás hemos visto y escuchado absortos, una alocución pronunciada por la Sra. Hebe Pastor de Bonafini, en donde entre varias consideraciones de distinto tono, hacía completa incitación a quemar campos de soja y a probar armas con niños hijos de políticos

Preocupante incitación según los dichos de Hebe de Bonafini

 Días atrás hemos visto y escuchado absortos, una alocución pronunciada por la Sra. Hebe Pastor de Bonafini, en donde entre varias consideraciones de distinto tono, hacía completa incitación a quemar campos de soja y a probar armas con niños hijos de políticos, aguardamos el tiempo prudente para una rectificación y pedido de disculpas, porque quizás la senilidad puede confundir a las personas y hacerlas decir cualquier cosa, sin embargo esta nunca llegó.

Resultan, predelictuales, dichas declaraciones que no hacen otra cosa que mostrar el odio que aún anida en el alma de algunas personas y que se permiten exponerlas con total desparpajo, sabiendo de antemano que no serán castigadas por la justicia, porque no es ni la primer vez ni distinto mensaje a el que nos tiene acostumbrados, diatribas gratuitas, amenazas, ofensas, descalificaciones, insultos, escraches, forman parte de la cultura política social de esta mujer, que junto a un grupo reducido de estultos aplaudidores, siembran de rencor y violencia nuestro país.

La Argentina que tenemos, muestra a la sociedad esperanzada en las divisas que aportara el campo (dentro de ello la soja) al mismo tiempo que marginales cegados de violencia alientan la quema de cultivos, alentando destrucción e incitando al ensañamiento y al quiebre de la paz social.

Ya vivimos esta violencia desgarradora en los setenta, pero parece que algunos no aprendieron nada de la enseñanza de la historia y vuelven con los mismos mensajes de antaño a quebrar la vida democrática de los Argentinos.

Asombra también el silencio de los responsables políticos de nuestro país, a quienes no hemos escuchado una sola frase vinculada a tan tristes hechos.

Desde Confederaciones Rurales Argentinas, rechazamos la construcción e incitación a todo tipo de violencia, condenamos las expresiones groseras, violentas e incitadoras a quemas de propiedades, destruir cultivos y dañar niños y pedimos la aplicación de las mismas leyes y justicia que rigen para el resto de los argentinos.

No dejemos que unos pocos, incorporen la violencia como una normalidad en el proceso democrático y la vida cotidiana de nuestra Nación.

La Sociedad Rural de Rosario adhiere de manera contundente al comunicado en repudio de estas declaraciones

Fuente: CRA

 

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros