EL COMPLEJO SOJA PRODUCE 20 MIL MILLONES DE DÓLARES ANUALES.

"Gracias al complejo soja tenemos un ingreso importante de divisas lo que desinfla en parte las expectativas inflacionarias existentes en nuestra economía".

La soja y sus derivados constituyen el principal producto de la economía argentina, fundamentalmente por la generación de divisas, ya que aporta alrededor de 20 mil millones de dólares anuales.
 
En su último Informativo Semanal, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) recordó que la soja se exporta "en su casi totalidad", como poroto, harina o pellets, aceite y como biodiesel.
"Aporta alrededor de 20.000 millones de dólares anuales a la economía argentina", dijo.
 
Para la BCR "gracias al complejo soja tenemos un ingreso importante de divisas lo que desinfla en parte las expectativas inflacionarias existentes en nuestra economía".
"En realidad, la soja es un vehículo de financiación de la economía argentina", manifestó.
Como contrapartida, en el semanario de la Bolsa rosarina se sostiene que las industrias MOI (Manufactura de Origen Industrial) son, en conjunto, deficitarias en la generación de divisas.
La industria automotriz, importante sector dentro de las MOI, tiene un déficit en divisas importante dado que "dentro del valor de un automóvil producido en la Argentina, una parte, son de autopiezas producidas en Brasil".
 
"Por ejemplo, si la producción argentina de autos del corriente año llega a 650.000 unidades, la mitad serían de producción extranjera, es decir 325.000", sostuvo el informativo.
Además, calculó que "se importarían alrededor de 400.000 autos y se exportarían una cifra similar".
 
De hecho, el valor de la producción nacional incluido en los autos que se exportan sería de 200.000 unidades aproximadamente.
 
"Resumiendo: se importarían 400.000 unidades y 325.000 que es la mitad de la producción realizada con piezas importadas lo que nos daría 725.000 unidades", se expresó.
 
Al exportarse 200.000 unidades de producción nacional, "habría un déficit de la balanza comercial de 525.000 unidades aproximadamente".
"Lo anterior no debe interpretarse como una crítica a la industria del automóvil sino una jerarquización de las muchas veces vapuleada producción agrícola", indicó la publicación.
 
La BCR sostiene que "el déficit que deja la comercialización de automóviles en nuestro país lo cubren, con exceso, los superávits de balanza comercial del complejo soja".
 
En 2009 ingresaron divisas por ventas externas de aceite de soja, 976.573.000 dólares y en toneladas salieron por los puertos argentinos un volumen de 1.370.257 de toneladas.
 
Mientras en lo que va del año, se ha facturado más de 10 mil millones de dólares por la comercialización de poroto de soja.
 
Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

15/11/2025

La ganadería argentina invertirá más de US$ 20.300 millones en 2025: cuánto se destinará a cada rubro

15/11/2025

Commodities 2026 qué anticipa el Banco Mundial sobre precios, energía y márgenes del agro

15/11/2025

Récord histórico de warrants en Argentina la emisión crece 116% en 2025 y Santa Fe lidera el boom

15/11/2025

A dónde va la harina de soja argentina Asia desplaza a Europa y redefine el mapa global

15/11/2025

Brassicáceas en Entre Ríos la producción crecería 87% en 2025/26 y marca récord de superficie

15/11/2025

La siembra de arroz en Entre Ríos llega al 94% pero persisten nacimientos desparejos y riesgo de resembras

14/11/2025

Acuerdo comercial en la lista, la Argentina le concede a Estados Unidos, por ahora, más productos de los que consigue

14/11/2025

Impacto la soja alcanzó en el mercado internacional su valor más alto en 17 meses

14/11/2025

Acuerdo la Rural y Angus dieron un paso histórico con los registros ganaderos

14/11/2025

Puerto de Quequén polémica por el futuro de la terminal ante el inminente vencimiento de la prórroga de una concesión