Las lluvias reducen la siembra de soja a 17,7 millones de hectáreas

A la fecha se estima que 200.000 hectáreas inicialmente destinadas al cultivo de soja, no podrán ser implantadas y sobre la superficie sembrada se calcularán las pérdidas durante las próximas semanas.

Las lluvias reducen la siembra de soja a 17,7 millones de hectáreas

 A la fecha se estima que 200.000 hectáreas inicialmente destinadas al cultivo de soja, no podrán ser implantadas y sobre la superficie sembrada se calcularán las pérdidas durante las próximas semanas.

 

Se agravan los excesos hídricos sobre el litoral, imposibilitando la siembra en amplios sectores de Chaco, Santiago del Estero y el remanente de área por sembrar sobre el Centro-Norte de Santa Fe.

A la fecha se estima que 200.000 hectáreas inicialmente destinadas al cultivo de soja, no podrán ser implantadas y sobre la superficie sembrada se calcularán las pérdidas durante las próximas semanas. De esta forma la proyección de área cae a 17,7 MHa, igualando la superficie ocupada por el cultivo durante el ciclo previo, pero aún no se descartan mayores recortes en función de la evolución del clima durante lo que resta de la ventana de siembra.

 

En paralelo, las lluvias relevadas durante las últimas semanas en el norte del área agrícola nacional, demoran las labores de siembra de maíz con destino grano comercial. Los importantes acumulados provocan falta de piso, aunque aún quedan dos semanas de ventana de siembra del cereal. Por otro lado, los cuadros tempranos mantienen una muy buena condición de cultivo y buenas expectativas de rendimiento.

 

Finalmente, la cosecha de fina concluyó con un récord productivo de 23,1 millones de toneladas, cifra que se ubicó un 9 % superior al ciclo previo. Además, el cultivo de trigo también registró un nuevo récord en el volumen recolectado con 19 millones de toneladas, mientras que la cebada alcanzó el rendimiento más alto de los últimos 11 años con 43,3 qq/Ha y una producción que se elevó a 4,1 millones de toneladas por las óptimas productividades relevadas en el sur de Buenos Aires y La Pampa (Descargar Informe de Cierre de Campaña Nº 3 - Trigo 2018/19). 

 

Fuente: Bolsa de Cereales de Buenos Aires 

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros