VOLVIERON A RECLAMAR POR LA REAPERTURA DE LAS EXPORTACIONES DE MAÍZ.

Desde Maizar explicaron que si se pudiera contar con las exportaciones abiertas, “sería una clara señal para los productores”.

La asociación Maizar, que agrupa a toda la cadena de maíz y sorgo, volvió a reclamar la reapertura de las exportaciones del cereal, con el argumento de que se espera una gran cosecha de la campaña 2010/11.
 
“Acá el problema es que cuando se cierran las exportaciones y se tiene temor a que falte maíz, entonces estamos pensando en forma equivocada. (Esta campaña) podemos producir 26 millones de toneladas. Tenemos maíz de sobra para abastecer el mercado interno y poder exportar el excedente”, dijo el presidente de Maizar, Santiago del Solar, en declaraciones radiales.
 
En ese sentido, el dirigente destacó que “si pudiéramos contar con las exportaciones abiertas, sería una clara señal para los productores (que podrían incentivar más aún la siembra)”.
 
Del Solar, que consideró como “clave” el tema, reconoció “no entender” porqué el sector oficial no toma esa decisión.
 
"El saldo de la cosecha pasada está en aproximadamente en 3 millones de toneladas, que se puede exportar sin dejar de abastecer el mercado interno y sin afectar el carry over (el cereal que queda de una campaña para la otra, y siempre ronda el millón de tn). Pero este volumen no está liberado, y nosotros no entendemos porque. No tiene sentido. Perdemos todos", dijo el dirigente.
 
Además argumentó que "el mercado no se sincera. El FAS teórico que publica el gobierno habla de $ 690/tn. Pierde toda la cadena y pierde el Estado al no recaudar retenciones. Pensemos en la campaña 2011, la que vamos a cosechar en marzo/abril, aún no tenemos el registro de exportaciones abierto. ¿Qué daño hace tener abierto 10 o 12 millones de toneladas cuando se espera una cosecha de 26 millones? Ninguno. Se incentivaría la siembra y el Estado podría recaudar U$S 500 millones más”, sugirió.
 
Fuente: Cadena 3.

Volver

Otras Novedades

09/09/2025

La salud del campo: los ganadores y perdedores en las economías regionales

09/09/2025

Mercado totalmente paralizado el tsunami electoral impactó en las operaciones de granos

09/09/2025

El campo no mueve una elección los dirigentes del agro fueron categóricos sobre los comicios bonaerenses

09/09/2025

Imponente operativo inédito movimiento en el puerto de Buenos Aires por la llegada de vagones graneros chinos

09/09/2025

Esto recién empieza los candidatos del agro no ingresaron a la Legislatura bonaerense, pero destacaron una oportunidad abierta

09/09/2025

En julio la actividad de la industria aceitera argentina cayó un 9%: Acá te explicamos la causa de ese fenómeno

07/09/2025

Incumplimientos reiterados piden la quiebra de SanCor

07/09/2025

Cobra ritmo la venta de insumos para la siembra de granos gruesos

07/09/2025

Frente a un escenario bajista para el maíz, la soja busca revancha para el 2026

07/09/2025

Uno de los más caros. La historia de Kukal, el toro sensación por el que pagaron una fortuna