VOLVIERON A RECLAMAR POR LA REAPERTURA DE LAS EXPORTACIONES DE MAÍZ.

Desde Maizar explicaron que si se pudiera contar con las exportaciones abiertas, “sería una clara señal para los productores”.

La asociación Maizar, que agrupa a toda la cadena de maíz y sorgo, volvió a reclamar la reapertura de las exportaciones del cereal, con el argumento de que se espera una gran cosecha de la campaña 2010/11.
 
“Acá el problema es que cuando se cierran las exportaciones y se tiene temor a que falte maíz, entonces estamos pensando en forma equivocada. (Esta campaña) podemos producir 26 millones de toneladas. Tenemos maíz de sobra para abastecer el mercado interno y poder exportar el excedente”, dijo el presidente de Maizar, Santiago del Solar, en declaraciones radiales.
 
En ese sentido, el dirigente destacó que “si pudiéramos contar con las exportaciones abiertas, sería una clara señal para los productores (que podrían incentivar más aún la siembra)”.
 
Del Solar, que consideró como “clave” el tema, reconoció “no entender” porqué el sector oficial no toma esa decisión.
 
"El saldo de la cosecha pasada está en aproximadamente en 3 millones de toneladas, que se puede exportar sin dejar de abastecer el mercado interno y sin afectar el carry over (el cereal que queda de una campaña para la otra, y siempre ronda el millón de tn). Pero este volumen no está liberado, y nosotros no entendemos porque. No tiene sentido. Perdemos todos", dijo el dirigente.
 
Además argumentó que "el mercado no se sincera. El FAS teórico que publica el gobierno habla de $ 690/tn. Pierde toda la cadena y pierde el Estado al no recaudar retenciones. Pensemos en la campaña 2011, la que vamos a cosechar en marzo/abril, aún no tenemos el registro de exportaciones abierto. ¿Qué daño hace tener abierto 10 o 12 millones de toneladas cuando se espera una cosecha de 26 millones? Ninguno. Se incentivaría la siembra y el Estado podría recaudar U$S 500 millones más”, sugirió.
 
Fuente: Cadena 3.

Volver

Otras Novedades

15/11/2025

La ganadería argentina invertirá más de US$ 20.300 millones en 2025: cuánto se destinará a cada rubro

15/11/2025

Commodities 2026 qué anticipa el Banco Mundial sobre precios, energía y márgenes del agro

15/11/2025

Récord histórico de warrants en Argentina la emisión crece 116% en 2025 y Santa Fe lidera el boom

15/11/2025

A dónde va la harina de soja argentina Asia desplaza a Europa y redefine el mapa global

15/11/2025

Brassicáceas en Entre Ríos la producción crecería 87% en 2025/26 y marca récord de superficie

15/11/2025

La siembra de arroz en Entre Ríos llega al 94% pero persisten nacimientos desparejos y riesgo de resembras

14/11/2025

Acuerdo comercial en la lista, la Argentina le concede a Estados Unidos, por ahora, más productos de los que consigue

14/11/2025

Impacto la soja alcanzó en el mercado internacional su valor más alto en 17 meses

14/11/2025

Acuerdo la Rural y Angus dieron un paso histórico con los registros ganaderos

14/11/2025

Puerto de Quequén polémica por el futuro de la terminal ante el inminente vencimiento de la prórroga de una concesión