Las inmobiliarias rurales esperan una reactivación del negocio

El segundo semestre de 2018 se desarrolló́ bajo un profundo agravamiento de las condiciones económicas del país Y, la comercialización de campos no resultó ajena a ese escenario, porque transitó por un camino lleno de dificultades, requiriendo mayores esfuerzos para intentar llevar a buen término las gestiones que a diario desarrollan las inmobiliarias, en particular las dedicadas al arrendamiento o venta de campos.

Las inmobiliarias rurales esperan una reactivación del negocio

 El segundo semestre de 2018 se desarrolló́ bajo un profundo agravamiento de las condiciones económicas del país Y, la comercialización de campos no resultó ajena a ese escenario, porque transitó por un camino lleno de dificultades, requiriendo mayores esfuerzos para intentar llevar a buen término las gestiones que a diario desarrollan las inmobiliarias, en particular las dedicadas al arrendamiento o venta de campos.

“La renta financiera sigue siendo más atractiva tanto en el exterior como en colocaciones locales, compitiendo fuertemente con las inversiones productivas”, asegura la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR), en su último informe.

Los valores de los inmuebles rurales continuaron su curva descendente, intentando ajustarse a la rentabilidad actual del sector, hasta estabilizarse en un escalón inferior, no imaginable hace un año, lo que potencia un posible revalúo futuro de la mano de una deseada estabilidad económica y política, difícil de alcanzar en años electorales.

Por otra parte, al concentrar nuestra mirada en el sector agropecuario propiamente dicho, luego del golpe sufrido en la campaña anterior como consecuencia de la inédita sequía, se espera una fuerte recuperación de los volúmenes de cosecha. Las campanas de trigo y cebada, por ejemplo, se desarrollan con resultados muy promisorios –independientemente de algunos fenómenos climáticos como heladas tardías y granizo que afectaron algunas zonas puntuales– y está finalizando con muy buenos rindes con precios más que satisfactorios.

A su vez, la campaña gruesa en pleno desarrollo, ha tenido buenas condiciones generales para su realización y si no acontecen situaciones extremas, también se esperan resultados interesantes.

La ganadería, a pesar de presentar una caída en la valorización del stock como consecuencia de la fuerte devaluación, sigue generando interés en los productores ante buenas perspectivas en el sector externo de la actividad. Se observa un sostenido interés en los arrendamientos ganaderos, con una demanda que supera lo ofrecido.

Desde nuestra Cámara hemos registrado, en base al aporte de nuestra cada vez más amplia red de asociados, que la actividad inmobiliaria rural se sigue manteniendo en niveles reducidos, con operaciones que se concentran mayoritariamente en un rango de montos entre 1 y 3 millones de dólares; a medida que se elevan estos, las operaciones son cada vez más infrecuentes. Si bien hubo cierta cantidad de operaciones entre 5 y 10 millones de dólares, las transacciones de mayor volumen han podido contabilizarse con los dedos de una mano.

Esto demuestra el poco interés de inversores y productores en ampliar y/o ingresar en el sector, en gran parte como consecuencia de la incertidumbre que genera el panorama descripto.

Los precios, salvo en las zonas núcleo agrícolas donde se mantiene una cierta demanda, tienen una tendencia a una mayor flexibilización en las pretensiones de los vendedores.

Se percibe un claro aumento en la cantidad de propiedades ofrecidas a la venta, en gran parte debido a la ampliación de los plazos de las gestiones comerciales, que en los casos de campos situados en zonas marginales se suelen extender por varios años como consecuencia del muy escaso interés de los inversores en estas áreas.

Las perspectivas para el año que comienza se basan en alguna reactivación de la actividad, en tanto y cuanto se confirmen los buenos resultados agrícolas, teniendo presente el marco que el “ruido” político irá generando con el correr de los meses, a medida que nos acerquemos a las elecciones generales de octubre

Fuente: Noticias Agropecuarias 

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros