Las inmobiliarias rurales esperan una reactivación del negocio

El segundo semestre de 2018 se desarrolló́ bajo un profundo agravamiento de las condiciones económicas del país Y, la comercialización de campos no resultó ajena a ese escenario, porque transitó por un camino lleno de dificultades, requiriendo mayores esfuerzos para intentar llevar a buen término las gestiones que a diario desarrollan las inmobiliarias, en particular las dedicadas al arrendamiento o venta de campos.

Las inmobiliarias rurales esperan una reactivación del negocio

 El segundo semestre de 2018 se desarrolló́ bajo un profundo agravamiento de las condiciones económicas del país Y, la comercialización de campos no resultó ajena a ese escenario, porque transitó por un camino lleno de dificultades, requiriendo mayores esfuerzos para intentar llevar a buen término las gestiones que a diario desarrollan las inmobiliarias, en particular las dedicadas al arrendamiento o venta de campos.

“La renta financiera sigue siendo más atractiva tanto en el exterior como en colocaciones locales, compitiendo fuertemente con las inversiones productivas”, asegura la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR), en su último informe.

Los valores de los inmuebles rurales continuaron su curva descendente, intentando ajustarse a la rentabilidad actual del sector, hasta estabilizarse en un escalón inferior, no imaginable hace un año, lo que potencia un posible revalúo futuro de la mano de una deseada estabilidad económica y política, difícil de alcanzar en años electorales.

Por otra parte, al concentrar nuestra mirada en el sector agropecuario propiamente dicho, luego del golpe sufrido en la campaña anterior como consecuencia de la inédita sequía, se espera una fuerte recuperación de los volúmenes de cosecha. Las campanas de trigo y cebada, por ejemplo, se desarrollan con resultados muy promisorios –independientemente de algunos fenómenos climáticos como heladas tardías y granizo que afectaron algunas zonas puntuales– y está finalizando con muy buenos rindes con precios más que satisfactorios.

A su vez, la campaña gruesa en pleno desarrollo, ha tenido buenas condiciones generales para su realización y si no acontecen situaciones extremas, también se esperan resultados interesantes.

La ganadería, a pesar de presentar una caída en la valorización del stock como consecuencia de la fuerte devaluación, sigue generando interés en los productores ante buenas perspectivas en el sector externo de la actividad. Se observa un sostenido interés en los arrendamientos ganaderos, con una demanda que supera lo ofrecido.

Desde nuestra Cámara hemos registrado, en base al aporte de nuestra cada vez más amplia red de asociados, que la actividad inmobiliaria rural se sigue manteniendo en niveles reducidos, con operaciones que se concentran mayoritariamente en un rango de montos entre 1 y 3 millones de dólares; a medida que se elevan estos, las operaciones son cada vez más infrecuentes. Si bien hubo cierta cantidad de operaciones entre 5 y 10 millones de dólares, las transacciones de mayor volumen han podido contabilizarse con los dedos de una mano.

Esto demuestra el poco interés de inversores y productores en ampliar y/o ingresar en el sector, en gran parte como consecuencia de la incertidumbre que genera el panorama descripto.

Los precios, salvo en las zonas núcleo agrícolas donde se mantiene una cierta demanda, tienen una tendencia a una mayor flexibilización en las pretensiones de los vendedores.

Se percibe un claro aumento en la cantidad de propiedades ofrecidas a la venta, en gran parte debido a la ampliación de los plazos de las gestiones comerciales, que en los casos de campos situados en zonas marginales se suelen extender por varios años como consecuencia del muy escaso interés de los inversores en estas áreas.

Las perspectivas para el año que comienza se basan en alguna reactivación de la actividad, en tanto y cuanto se confirmen los buenos resultados agrícolas, teniendo presente el marco que el “ruido” político irá generando con el correr de los meses, a medida que nos acerquemos a las elecciones generales de octubre

Fuente: Noticias Agropecuarias 

Volver

Otras Novedades

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado

16/05/2025

Nos estamos comiendo los suelo dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

16/05/2025

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer, Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino