SPINOZZI DICE QUE LA NUEVA LEY DE FITOSANITARIOS SALDRÍA ANTES DE FIN DE AÑO

"El principal inconveniente es que la normativa actualmente vigente no se cumple", reconoció el legislador santafesino.

La necesidad de modificar la actual normativa sobre la utilización de agroquímicos y fitosanitarios en la provincia de Santa Fe ha generado un amplio debate, que se terminará de definir en la Cámara de Senadores que antes de fin de año tratará el proyecto que tiene media sanción de Diputados.
 
En este sentido, el senador venadense, Ricardo Spinozzi, presidente del bloque justicialista en la Cámara alta provincial, reconoció que el principal inconveniente es que la normativa actualmente vigente no se cumple.
 
“El primer problema que encontramos es que la actual ley no se cumple, y por eso estamos proponiendo una reforma. De todas formas este tema tuvo un punto emergente cuando en San Jorge, a partir de presentaciones de vecinos, se tomó la decisión de marcar un perímetro fuera de la zona urbana para la aplicación de agroquímicos”, describió el legislador.
 
Paralelamente, recordó que la Universidad Nacional del Litoral tiene elaborado un dictamen técnico que coincidiría con un estudio realizado por los distintos equipos técnicos del gobierno provincial, sobre lo perjudicial que son estos productos sobre la salud humana y el medioambiente.
 
“Este es un tema que aborda puntos muy sensibles como la salud, el medioambiente y la producción. Por eso lo que estamos haciendo es escuchar a los expertos y a los vecinos afectados por esta problemática”, apuntó Spinozzi.
 
Los legisladores ya han analizado el tema con técnicos del INTA, de los colegios de ingenieros agrónomos y representantes de entidades que agremian a los productores.
 
También serán convocados para analizar este tema funcionarios de los ministerios de Salud y de la Producción, con la intención de sancionar la nueva ley antes de que finalice el año.
 
Como conclusión de los distintos encuentros que han venido manteniendo, el senador venadense remarcó que “vemos que hay una gran necesidad de capacitar a los responsables de realizar las aplicaciones. La ley marca un mecanismo de cómo sería la cadena de responsabilidad, con un profesional que debe ir al campo, mirar que productos utilizar, redactar y firmar una receta con la cual el productor debe comprar el agroquímico”.
 
En esta línea, el legislador subrayó que “habría que asegurar un uso responsable de estos productos, en lo que tiene que ver con esta cadena de responsabilidades, pero también con la capacitación de la persona que realiza la aplicación. Este me parece que es el punto más débil del sistema que tenemos en Santa Fe, porque no sabemos el nivel de capacitación de la persona que realiza la aplicación”.
 
Para terminar el representante del departamento General López en la Cámara alta santafesina resumió: “Creo que en este tema debe estar la salud de los vecinos primero, luego el medioambiente y por último la producción”.
 
Fuente: Cadena 3.

Volver

Otras Novedades

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino

15/05/2025

Futuro superpromisorio los presidentes de dos multinacionales hablaron de tres requisitos para que la Argentina crezca en producción agrícola

15/05/2025

El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14/05/2025

Fuerte giro ordenaron una venta de una magnitud inédita en el país para Vicentin

14/05/2025

Haga Patria y saque las retenciones el gobernador de Córdoba le pidió a Milei un gesto hacia el campo y redobló una apuesta

14/05/2025

Malditas retenciones Rogelio Frigerio le dijo al Gobierno que bajar los derechos de exportación debe ser una prioridad

14/05/2025

Esta vez sí es diferente un influyente funcionario del Banco Central defendió el programa económico