SPINOZZI DICE QUE LA NUEVA LEY DE FITOSANITARIOS SALDRÍA ANTES DE FIN DE AÑO

"El principal inconveniente es que la normativa actualmente vigente no se cumple", reconoció el legislador santafesino.

La necesidad de modificar la actual normativa sobre la utilización de agroquímicos y fitosanitarios en la provincia de Santa Fe ha generado un amplio debate, que se terminará de definir en la Cámara de Senadores que antes de fin de año tratará el proyecto que tiene media sanción de Diputados.
 
En este sentido, el senador venadense, Ricardo Spinozzi, presidente del bloque justicialista en la Cámara alta provincial, reconoció que el principal inconveniente es que la normativa actualmente vigente no se cumple.
 
“El primer problema que encontramos es que la actual ley no se cumple, y por eso estamos proponiendo una reforma. De todas formas este tema tuvo un punto emergente cuando en San Jorge, a partir de presentaciones de vecinos, se tomó la decisión de marcar un perímetro fuera de la zona urbana para la aplicación de agroquímicos”, describió el legislador.
 
Paralelamente, recordó que la Universidad Nacional del Litoral tiene elaborado un dictamen técnico que coincidiría con un estudio realizado por los distintos equipos técnicos del gobierno provincial, sobre lo perjudicial que son estos productos sobre la salud humana y el medioambiente.
 
“Este es un tema que aborda puntos muy sensibles como la salud, el medioambiente y la producción. Por eso lo que estamos haciendo es escuchar a los expertos y a los vecinos afectados por esta problemática”, apuntó Spinozzi.
 
Los legisladores ya han analizado el tema con técnicos del INTA, de los colegios de ingenieros agrónomos y representantes de entidades que agremian a los productores.
 
También serán convocados para analizar este tema funcionarios de los ministerios de Salud y de la Producción, con la intención de sancionar la nueva ley antes de que finalice el año.
 
Como conclusión de los distintos encuentros que han venido manteniendo, el senador venadense remarcó que “vemos que hay una gran necesidad de capacitar a los responsables de realizar las aplicaciones. La ley marca un mecanismo de cómo sería la cadena de responsabilidad, con un profesional que debe ir al campo, mirar que productos utilizar, redactar y firmar una receta con la cual el productor debe comprar el agroquímico”.
 
En esta línea, el legislador subrayó que “habría que asegurar un uso responsable de estos productos, en lo que tiene que ver con esta cadena de responsabilidades, pero también con la capacitación de la persona que realiza la aplicación. Este me parece que es el punto más débil del sistema que tenemos en Santa Fe, porque no sabemos el nivel de capacitación de la persona que realiza la aplicación”.
 
Para terminar el representante del departamento General López en la Cámara alta santafesina resumió: “Creo que en este tema debe estar la salud de los vecinos primero, luego el medioambiente y por último la producción”.
 
Fuente: Cadena 3.

Volver

Otras Novedades

09/09/2025

La salud del campo: los ganadores y perdedores en las economías regionales

09/09/2025

Mercado totalmente paralizado el tsunami electoral impactó en las operaciones de granos

09/09/2025

El campo no mueve una elección los dirigentes del agro fueron categóricos sobre los comicios bonaerenses

09/09/2025

Imponente operativo inédito movimiento en el puerto de Buenos Aires por la llegada de vagones graneros chinos

09/09/2025

Esto recién empieza los candidatos del agro no ingresaron a la Legislatura bonaerense, pero destacaron una oportunidad abierta

09/09/2025

En julio la actividad de la industria aceitera argentina cayó un 9%: Acá te explicamos la causa de ese fenómeno

07/09/2025

Incumplimientos reiterados piden la quiebra de SanCor

07/09/2025

Cobra ritmo la venta de insumos para la siembra de granos gruesos

07/09/2025

Frente a un escenario bajista para el maíz, la soja busca revancha para el 2026

07/09/2025

Uno de los más caros. La historia de Kukal, el toro sensación por el que pagaron una fortuna