Aumentó la participación de empresas de capitales argentinos en el negocio de exportación de harina de soja

En 2018 la industria aceitera argentina de capital nacional incrementó su participación en el negocio de harina de soja al concentrar un 48,4% del total de las Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE) del producto versus 44,5% en 2017.

Aumentó la participación de empresas de capitales argentinos en el negocio de exportación de harina de soja

 En 2018 la industria aceitera argentina de capital nacional incrementó su participación en el negocio de harina de soja al concentrar un 48,4% del total de las Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE) del producto versus 44,5% en 2017.

Las dos primeras empresas exportadoras de harina de soja el año pasado –según los registros oficiales de DJVE correspondientes al 2018– fueron Vicentín y Aceitera General Deheza (AGD) con 17,1% y 16,9%, respectivamente, del total de 26,0 millones de toneladas registradas.

En los siguientes lugares del ranking se ubicaron Glencore (Oleaginosa Moreno) con una participación del 11,6%, Cargill con 10,5%, Molinos Agro (compañía argentina gestionada por la familia Perez Companc) con 9,9%, Bunge con 9,4%, Cofco con 9,4%, LDC con 9,0% y la estatal argentina YPF con 2,0%.

YPF recibe granos como canje por insumos agropecuarios (fertilizantes, lubricantes, gasoil, agroquímicos y silobolsas) ofrecidos en su red de distribuidores regiones. La soja, en el marco de acuerdos con industrias aceiteras, es procesada para obtener harina (que se exporta en su totalidad) y aceite de soja (que en parte se emplea para elaborar biodiesel destinado al corte interno obligatorio con gasoil).

Los restantes exportadores de harina de soja correspondientes a empresas de capitales argentinos son Agricultores Federados Argentinos (AFA), Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) Molino Cañuelas (Grupo Navilli) y Viluco.

Durante la mayor parte de 2018 las operaciones de comercio exterior de harina de soja en la Argentina registraron dificultades como resultado de un daño colateral generado por la guerra comercial entre EE.UU. y China.

 

Fuente: Valor Soja

 

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa