Aumentó la participación de empresas de capitales argentinos en el negocio de exportación de harina de soja
En 2018 la industria aceitera argentina de capital nacional incrementó su participación en el negocio de harina de soja al concentrar un 48,4% del total de las Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE) del producto versus 44,5% en 2017.

En 2018 la industria aceitera argentina de capital nacional incrementó su participación en el negocio de harina de soja al concentrar un 48,4% del total de las Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE) del producto versus 44,5% en 2017.
Las dos primeras empresas exportadoras de harina de soja el año pasado –según los registros oficiales de DJVE correspondientes al 2018– fueron Vicentín y Aceitera General Deheza (AGD) con 17,1% y 16,9%, respectivamente, del total de 26,0 millones de toneladas registradas.
En los siguientes lugares del ranking se ubicaron Glencore (Oleaginosa Moreno) con una participación del 11,6%, Cargill con 10,5%, Molinos Agro (compañía argentina gestionada por la familia Perez Companc) con 9,9%, Bunge con 9,4%, Cofco con 9,4%, LDC con 9,0% y la estatal argentina YPF con 2,0%.
YPF recibe granos como canje por insumos agropecuarios (fertilizantes, lubricantes, gasoil, agroquímicos y silobolsas) ofrecidos en su red de distribuidores regiones. La soja, en el marco de acuerdos con industrias aceiteras, es procesada para obtener harina (que se exporta en su totalidad) y aceite de soja (que en parte se emplea para elaborar biodiesel destinado al corte interno obligatorio con gasoil).
Los restantes exportadores de harina de soja correspondientes a empresas de capitales argentinos son Agricultores Federados Argentinos (AFA), Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) Molino Cañuelas (Grupo Navilli) y Viluco.
Durante la mayor parte de 2018 las operaciones de comercio exterior de harina de soja en la Argentina registraron dificultades como resultado de un daño colateral generado por la guerra comercial entre EE.UU. y China.
Fuente: Valor Soja