A pesar de la menor cosecha esperada de soja el stock global de la oleaginosa crecerá más de un 20% por menores compras chinas
A pesar del recorte previsto en la producción mundial de soja –debido a la sequía presente en el sudoeste del país– el stock global de la oleaginosa crecería debido a menores importaciones por parte de China.

A pesar del recorte previsto en la producción mundial de soja –debido a la sequía presente en el sudoeste del país– el stock global de la oleaginosa crecería debido a menores importaciones por parte de China.
Así lo indicó hoy el último informe de oferta y demanda mundial de granos publicado por International Grains Council (IGC), el cual prevé una cosecha global de 363 millones de toneladas de soja (versus 367 millones estimadas a fines de noviembre pasado) con un stock al finalizar el ciclo 2018/19 de 54 millones de toneladas (versus 51 millones).
El stock final de soja a nivel mundial, que en 2017/18 había comenzado a descender para ubicarse en 44 millones de toneladas luego de alcanzar 49 millones en 2016/17, ahora volvió a pegar un estirón significativo.
“A partir de un menor consumo de soja por parte de China, la proyección de demanda global de soja fue recortada respecto de la estimación de noviembre, de manera tal que el stock final alcanzaría 54 millones de toneladas”, indica el informe de IGC.
“La proyección de comercio mundial de soja en 2018/19 se mantiene en 152 millones de toneladas, una cifra inferior a los 153 millones de 2017/18 debido a menores importaciones por parte de China por segunda temporada consecutiva”, añade.
A partir de marzo del año pasado, cuando el presidente estadounidense Donald Trump comenzó a instrumentar la denominada “guerra comercial” contra China al imponer aranceles a las importaciones de acero y aluminio provenientes de la nación asiática, el gobierno central chino –además de aplicar políticas recíprocas como un arancel del 25% a la soja importada de EE.UU.– empezó a buscar fuentes alternativas de harinas proteicas, tales como harina de colza canadiense o pellet de girasol ucraniano.
Si bien a comienzos de diciembre pasado los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron comenzar negociaciones orientadas a destrabar las barreras proteccionistas implementadas por ambas naciones, el proceso –que se encuentra en curso– no es sencillo. El secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, dijo hoy en una entrevista realizada por el canal CNBC que ambas naciones están muy lejos aún de llegar a un acuerdo
Fuente: Valor Soja