185 mil ha de soja quedarán sin cultivarse por las últimas lluvias

Carlos Pellegrini acumuló 145 mm en las últimas 48 hs. Las recientes lluvias afectaron las zonas más sensibles, centro sur de Santa Fe, E de Córdoba, y NE bonaerense. Hay temor, las lluvias de las próximas 48 horas pueden dejar 100 y hasta 150 mm y sumar pérdidas de área en soja.

185 mil ha de soja quedarán sin cultivarse por las últimas lluvias

 Carlos Pellegrini acumuló 145 mm en las últimas 48 hs.  Las recientes lluvias afectaron las zonas más sensibles, centro sur de Santa Fe, E de Córdoba, y NE bonaerense. Hay temor, las lluvias de las próximas 48 horas pueden dejar 100 y hasta 150 mm y sumar pérdidas de área en soja.

 

Lluvias muy importantes

Se esperan para el viernes 25 y sábado 26 tormentas que pueden dejar acumulados superiores a los 100 y hasta 150 mm. Puede haber ráfagas de viento y posible caída de granizo.

“Probabilidad del 80% de continuidad del Niño hasta abril 2019”, advierte José Luis Aiello, Dr. en Cs. Atmosféricas.

 

 

No dan los pisos, ya no se intentará más"

Los técnicos coinciden en que el agua no permitirá ingresar a los lotes y tener las condiciones mínimas de siembra. La última tormenta que dejó 145 mm en Carlos Pellegrini y 87 mm en Noetinger le puso punto final a cualquier intento de sumar área con soja. Entre las 40 mil ha de soja de primera que faltaban resembrarse y las 145 mil ha con soja de segunda que quedaban por sembrar, las lluvias le restan a la región 185 mil ha.

 

 

¿Cómo están las 3 áreas más afectadas?

Las últimas lluvias tambien dejaron cuadros de soja que están completamente bajo agua, que difícilmente puedan recuperarse, o saturados y a punto anegarse. La gravedad de estas últimas lluvias está en que insisten en las áreas más problematizadas, centro sur de Santa Fe, E de Córdoba, y NE bonaerense. Estas zonas tienen en común que del 1ro al 24 de enero llevan acumulados más de 150 mm y que las napas están a escasos centímetros de los suelos. Bellville es donde más ha llovido en enero, acumuló 282 mm. Junto con las áreas de Leones y Justiniano Pose están en una situación crítica. El agua no se despeja y si bien es todavía difícil cuantificar la pérdida de los cultivos, va a ser muy significativa.

 

 

En el centro sur de Santa Fe, en la imagen de radar 15 de enero de este año (Sentinel-1), el agua en tonos azul oscuro mostraba cómo se expandía a gran escala los anegamientos. Tras las nuevas descargas, Maria Susana, Carlos Pellegrini, Bouquet y los campos del este están en condiciones muy complejas. Ya se prevén pérdidas graves de área cultivada. En el norte bonaerense, como en Pergamino, la gran amenaza es la napa. Apenas baja más allá de los 40 cm de la superficie cuando la lluvia da unos días de tregua. Hay muchos lotes saturados de agua, con sólo 40 mm más pasarían a anegarse.

 

El temor a la cosecha ya en enero

Más allá de estas áreas, la problemática de napas altas afecta a toda la región núcleo y produce ya una preocupación inédita por lo que pueda suceder en la cosecha. Los productores tienen demasiadas malas experiencias y saben que se ha vuelto una etapa crítica que define cuantos quintales efectivamente le quedan en las manos.

 

La soja comienza a formar granos

Un 7% de la oleaginosa, la primera tanda sembrada, ya arrancó con el llenado de semillas (R5), un 80% está fructificando y el resto se centra en la floración (R1-R2). El buen tiempo colaboró para poder volver a realizar controles en buena parte de la región. Comienzan a aparecer enfermedades como septoria y en los muestreos con paño empiezan a verse isocas como medidoras, Anticarsia, militar y bolillera. También se observan chinches.

 

 

Fuente: Cristian Russo GEA BCR

 

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros