COMENZARON A AGILIZAR LA ENTREGA DE ROES DE MAÍZ (PERO MANTIENE UN DESCUENTO DE 160 $/TONELADA)

El FAS teórico del maíz disponible se ubica en 770 $/tonelada. En las últimas dos jornadas se habilitaron embarques 2009/10 por 160.000 toneladas. La retención efectiva en maíz nuevo es del 30%.

El gobierno nacional comenzó a liberar el último tramo del remanente del cupo exportable de maíz 2009/10. Entre el viernes y los dos primeros días hábiles de esta semana (el lunes fue feriado) se autorizaron embarques por 160.000 toneladas.
 
La mayor parte de los ROEs (con un plazo de 365 días) se concedieron el martes pasado: ese día Cargill y Noble recibieron 50.000 toneladas cada uno, al tiempo que Bunge recibió 25.000 toneladas, Curcija 9000 toneladas y CHS de Argentina otras 1000 toneladas. Sin embargo los precios ofrecidos por la exportación se mantienen muy lejos de la capacidad teórica de pago de los traders.
 
El FAS teórico del maíz disponible se ubicó ayer y anteayer en 770 $/tonelada. Pero las ofertas abiertas realizadas durante los dos primeros días hábiles de esta semana por la exportación en la zona de influencia de Rosario (Up River) fueron de apenas 610 $/tonelada.
 
Algo similar sucede con el maíz nuevo: el FAS teórico del cereal con entrega en abril de 2011 – con un FOB oficial de 245 u$s/tonelada– se encuentra en torno a 185 u$s/tonelada. Pero el contrato maíz abril 2011 del Matba cerró ayer miércoles en 157,4 u$s/tonelada. Semejante brecha implica que los precios del maíz nuevo tienen una retención efectiva del orden del 31% (en otras palabras: tienen un derecho de exportación estatal del 20% y una "retención privada" del 11%).
 
El descuento aplicado por los traders a las ofertas de maíz obedece al hecho de una suerte de “seguro” que los grandes traders transfieren a los productores para cubrirse del riesgo argentino (la reciente embestida de la Afip contra Cargill y Bunge forma parte de ese riesgo).
 
A la fecha la Oncca autorizó embarques de maíz 2009/10 por un volumen del orden de 14,5 millones de toneladas (por lo que quedaría disponible un millón de toneladas más hasta completar el cupo de 15,5 M/toneladas).
 
Según estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, al 7 de octubre pasado se llevaban sembradas 1,209 millones de hectáreas de maíz, una cifra equivalente al 40% de la superficie total prevista a nivel nacional para el ciclo 2010/11 (maíz comercial).
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

09/09/2025

La salud del campo: los ganadores y perdedores en las economías regionales

09/09/2025

Mercado totalmente paralizado el tsunami electoral impactó en las operaciones de granos

09/09/2025

El campo no mueve una elección los dirigentes del agro fueron categóricos sobre los comicios bonaerenses

09/09/2025

Imponente operativo inédito movimiento en el puerto de Buenos Aires por la llegada de vagones graneros chinos

09/09/2025

Esto recién empieza los candidatos del agro no ingresaron a la Legislatura bonaerense, pero destacaron una oportunidad abierta

09/09/2025

En julio la actividad de la industria aceitera argentina cayó un 9%: Acá te explicamos la causa de ese fenómeno

07/09/2025

Incumplimientos reiterados piden la quiebra de SanCor

07/09/2025

Cobra ritmo la venta de insumos para la siembra de granos gruesos

07/09/2025

Frente a un escenario bajista para el maíz, la soja busca revancha para el 2026

07/09/2025

Uno de los más caros. La historia de Kukal, el toro sensación por el que pagaron una fortuna