Una prologanda sequía afecta a la producción ovina de Santa Cruz

Los productores del sector ovino de Santa Cruz, provincia del sur de la Argentina, están preocupados por la sequía que desde el inicio de la temporada de faena impacta con una baja de entre 5 y 9 por ciento en los corderos o con menor peso de los animales, que implican menores ingresos para los establecimientos del centro y sur.

Una prologanda sequía afecta a la producción ovina de Santa Cruz

 Los productores del sector ovino de Santa Cruz, provincia del sur de la Argentina, están preocupados por la sequía que desde el inicio de la temporada de faena impacta con una baja de entre 5 y 9 por ciento en los corderos o con menor peso de los animales, que implican menores ingresos para los establecimientos del centro y sur.

“Está muy seco especialmente en la zona sur, centro, la costa en general, con establecimientos donde han caído 159 milímetros de agua en lo que va de la zafra, lo que se nota en menores porcentajes de señalada, entre 5, 7 y hasta 9 puntos menos en cantidad de corderos que en años anteriores”, dijo a la agencia Télam Liliana Fernández, presidenta de la Sociedad Rural de Río Gallegos

Según informó, en los frigoríficos advierten “casos de establecimientos con turno para faenar que han suspendido jaulas, porque no tiene los corderos para completar”.

Fernández dijo que la sequía impacta también en el peso de los corderos, con casos de hasta 2 kilos menos, que a 80 pesos el kilo significan $160 menos por cordero que entrega en el frigorífico”.

La dirigente explicó que la alternativas de la suplementación alimentaria estratégica “hoy en día no es accesible, por los costos del grano y del flete” y que para los canales de riego que se han hecho en algunas zonas “no hubo nieve por eso los ríos no tienen agua”.

Distinta es la realidad de los campos ubicados en el oeste, por el clima pre cordillerano, aunque “la sequía es generalizada y ya se ha tenido que combatir varios incendios, por lo menos tres en los últimos quince días”, informó por su parte el vicepresidente de la institución, Enrique Ibáñez.

Los dirigentes rurales informaron que “todavía no se analiza una emergencia”, en tanto advirtieron hace tres años fue declarada a Santa Cruz en emergencia por sequía, al mismo tiempo que varias provincias, “pero fue algo meramente declamativo ya que el paliativo económico que comprometió la Nación no llegó”.

 

Fuente: Noticias Agropecuarias

 

 

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros