Un estudio oficial confirma que cabe esperar un incremento del riesgo de excesos hídricos en la mayor parte de la zona pampeana

En las próximas dos décadas cabría esperar un incremento del riesgo de excesos hídricos en el cultivo de soja de primera en Chaco y la mayor parte de la región pampeana con especial incidencia en las zonas de la Cuenca del Salado y norte y noroeste bonaerense.

Un estudio oficial confirma que cabe esperar un incremento del riesgo de excesos hídricos en la mayor parte de la zona pampeana

 En las próximas dos décadas cabría esperar un incremento del riesgo de excesos hídricos en el cultivo de soja de primera en Chaco y la mayor parte de la región pampeana con especial incidencia en las zonas de la Cuenca del Salado y norte y noroeste bonaerense.

Así lo indica un trabajo, denominado “Mapas de riesgo de déficit y excesos hídricos en los cultivos según escenarios de cambio climático”, elaborado por la Secretaría de Gobierno de Agroindustria a partir del financiamiento del Fondo de Adaptación de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

El estudio también prevé que podrían incrementarse las situaciones de déficit hídrico en el este de Formosa, sur de Corrientes, sudeste de Santiago, norte y oeste de Entre Ríos, centro-este de Santa Fe y Río Cuarto (Córdoba).

El estudio prospectivo, que abarca el período 2015-2039, fue elaborado a partir de series de datos meteorológicos publicados en la Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático y balances hídricos generados por la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA), los cuales permitieron diseñar dos escenarios climáticos para situaciones de emisiones moderadas y crecientes de gases de efecto invernadero en las próximas décadas.

“A nivel local, analizando los resultados de este trabajo, se puede concluir que mediante prácticas de manejo de cultivos tales como variación en la fecha de siembra o la utilización de cultivares adecuados se puede reducir el riesgo de déficits o excesos hídricos en los períodos críticos de los cultivos de secano”, indica el trabajo.

“Asimismo, permite identificar regiones donde el incremento de los riesgos es más generalizado, en las cuales será necesario evaluar y priorizar otro tipo de medidas, tales como diseño de obras de infraestructura, utilización de riego complementario o bien medidas de transferencia de riesgos como seguros agrícolas o fondos de catástrofes”, añade.

El trabajo fue presentado hoy martes por los secretarios de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, y de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, en la sede porteña de Agroindustria.

“El análisis de los cambios en el riesgo de cada cultivo permite establecer políticas de planificación territorial tendientes a aprovechar nuevas áreas con disminución de riesgos previstas e identificar otras prioritarias para promover técnicas de manejo de cultivos o variedades adaptadas a las condiciones futuras en aquellas donde el riesgo se prevé en aumento”, señaló Agroindustria por medio de un comunicado.

El consultor encargado de llevar a cabo la investigación fue Germán Heinzenknecht, quien trabajó en equipo junto a Adriana Basualdo y Silvana Boragno (ambas del staff de la ORA).

 

Fuente: Prensa Agroindustria 

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros