Las Enfermedades de Fin de Ciclo y las estrategias para el manejo integrado en soja

Las enfermedades de fin de ciclo son un atenuante del rendimiento del cultivo de soja si no se las trata con un fungicida efectivo. Su potencial de daño puede afectar entre un 25 y un 30% del rendimiento.

Las Enfermedades de Fin de Ciclo y las estrategias para el manejo integrado en soja

 A pesar del mal tiempo de 2018, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó que el avance nacional cubrió el 89% de la superficie proyectada en 1,7 millones de hectáreas. En tanto, en lo que va de 2019 se registraron abundantes lluvias y mejoraron las condiciones de humedad en los lotes sembrados con soja en diferentes zonas del NEA y NOA.

 

Desde otra perspectiva, debido a estas condiciones climáticas, la soja se aproxima a sus estadios fenológicos de mayor susceptibilidad a diferentes patógenos. Si bien estas enfermedades afectan todas las zonas sojeras, la prevalencia de una u otra depende de las condiciones de manejo del cultivo y las características de la zona. Tienen mayor presencia en la zona núcleo, la provincia de Buenos Aires, sur de Santa Fe, sur de Córdoba y, por último, las regiones del NOA y NEA.

ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO

Entre las limitantes que presenta el cultivo de soja, se encuentran las llamadas Enfermedades de Fin de Ciclo (EFC), que se denominan así porque los síntomas y signos se hacen visibles cuando el cultivo entra en su etapa final.

La Mancha marrón, Tizón de la hoja y Mancha ojo de rana, entre otras, son enfermedades con períodos de latencias largo: la colonización de la planta por el patógeno se da en estadios tempranos del cultivo, pero la sintomatología que indica su presencia se manifiesta mucho después.

Las EFC se inician en el último período del cultivo, a partir de tres factores: el cultivo de soja, los patógenos presentes en el cultivo tanto como latentes en el rastrojo, y las condiciones ambientales como lluvias frecuentes, horas de mojado foliar y temperaturas medias.

“Las Enfermedades de Fin de Ciclo se expresan con mayor intensidad hacia la madurez del cultivo. Es importante monitorear a la soja de primera fecha de siembra y no olvidar que la soja de segunda también debe ser protegida”, aseguró Lucrecia Couretot, fitopatóloga del INTA Pergamino.

Según la experta, “en enfermedades como la Mancha Marrón y Tizón Foliar por cercospora que tienen una fase asintomática, es primordial controlar temprano porque generalmente, cuando encontramos los primeros síntomas ya es tarde.”

Para la prevención y control de las enfermedades de fin de ciclo, BASF cuenta con Opera®, un fungicida que ha demostrado a lo largo de las campañas un consistente control eficaz de enfermedades con una mayor persistencia de acción, mayor respuesta en el rendimiento (más de 350 kg/ha en 8 campañas) y calidad de semilla.

En zonas de estrés hídrico como en el norte y centro de la provincia de Buenos Aires, es primordial protegerse ante las adversidades climáticas con fungicidas, ya que las enfermedades están latentes.

“Con la aparición de estas enfermedades, es importante la aplicación del fungicida. Principalmente es importante medir la cantidad de lluvias desde R3 en adelante y cuando las lluvias acumuladas alcancen los 50 a 60 mm, se recomienda proceder con la aplicación”, resaltó Juan Pablo Migasso, gerente del Cultivo de Soja en BASF.

Migasso aconsejó además “utilizar mezclas, principios activos con diferentes mecanismos de acción y respetar las dosis del marbete”.

Cabe destacar que es fundamental realizar evaluaciones frecuentes de monitoreo en el período vegetativo para detectar la aparición de enfermedades de fin de ciclo. En el caso de que no se detecten hasta R3, se debe realizar la aplicación preventiva de Opera® en este estadío.

 

Fuente: Infocampo 

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros