Senasa declara el alerta fitosanitaria para dos chinches con capacidad para provocar daños catastróficos en muchos cultivos

Las autoridades del Senasa declararon el alerta fitosanitario en todo el territorio argentino con respecto a la chinche apestosa (Halyomorpha halys) y la chinche manchada o pintada (Bagrada hilaris) para establecer la obligatoriedad de denunciar la detección, presencia o daño sospechoso de ambas plagas.

Senasa declara el alerta fitosanitaria para dos chinches con capacidad para provocar daños catastróficos en muchos cultivos

 Las autoridades del Senasa declararon el alerta fitosanitario en todo el territorio argentino con respecto a la chinche apestosa (Halyomorpha halys) y la chinche manchada o pintada (Bagrada hilaris) para establecer la obligatoriedad de denunciar la detección, presencia o daño sospechoso de ambas plagas.

La resolución 70/19 del Senasa determina que tales chinches “son especies cuarentenarias ausentes para el país, ambas altamente polífagas, reportadas en un alto número de especies de importancia agrícola, frutícola, forestal y ornamental”.

Y añade que “mediante el análisis de riesgo de estas plagas se han identificado como áreas de mayor riesgo de ingreso al país las zonas primarias aduaneras, debido a la capacidad de estos insectos en su estadio adulto de formar aglomerados de individuos en cualquier tipo de mercaderías, preferentemente no vegetales, comportándose como especies contaminantes de contenedores, maquinarias y automóviles, entre otras”.

La chinche apestosa se alimenta de más de 170 especies vegetales. Sus preferencias son frutales, hortalizas y legumbres. Algunos de los principales hospedantes son cítricos, pomáceas, carozos, leguminosas, maíz, caqui y árboles forestales y arbustos de los géneros Abelia, Acer, Buddleja, Cryptomeria, Cupressus, Hibiscus, Lonicera, Paulownia, Rosa y Salix.

En EE.UU. la plaga provocó importante daños económicos al ser introducida a fines de los años 90 probablemente en contenedores provenientes de China. En 2001 se determinó como establecida en Pensilvania. En el 2004 su dispersión incluía el estado de Oregon, mientras que al año siguiente llegó hasta California. En 2010 la plaga generó daños catastróficos en los estados centrales del lado este de ese país con productores que registraron pérdidas totales de cultivos. Desde entonces no ha dejado de aumentar su distribución en 41 estados de EE.UU. y también en Canadá.

La chinche manchada causa graves daños en hospedantes de la familia Brassicaceae, en la cual se encuentran especies como coliflor, repollo, brócoli y rúcula, entre otras.

En diciembre de 2016 se detectó el primer brote de chinche apestosa en Chile en la arboleda urbana de la ciudad de Santiago. Ante esta situación, el Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG) declaró el control obligatorio de la plaga. En cuanto a la chinche manchada, fue detectada por primera vez en Chile en septiembre de 2016 en la Región Metropolitana, razón por la cual el SAG en marzo de 2017 estableció su control obligatorio.

 

Fuente: Senasa 

Volver

Otras Novedades

28/04/2025

Fuertes cambios: ya es oficial la nueva estructura del INTA y es inminente la definición de quiénes ocuparán los cargos

28/04/2025

US$250 millones: una vieja enemiga de las vacas vuelve a causar graves pérdidas

28/04/2025

Desastre total: un temporal con piedras muy grandes arrasó en minutos miles de hectáreas mientras los productores cosechaban

28/04/2025

Socios en las desgracias: el frigorífico que ganó el mejor bife del mundo despidió a 100 empleados por un contexto difícil para el negocio

28/04/2025

Crisis total: adelantaron sorpresivamente el final de la cosecha de té

28/04/2025

Al final. Conviene o no vender la soja en el marco del nuevo esquema cambiario

27/04/2025

Una medida de bajo costo que podría ayudar mucho en el horizonte del trigo

27/04/2025

Más barata despega la importación de pasta de tomate de China y Chile y hay alerta entre los productores

27/04/2025

Un escenario para evaluar muy bien las estrategias comerciales y financieras

27/04/2025

Dólar el Gobierno explicó al agro los ejes del plan económico y pidió que venda los granos y se liquiden divisas