Senasa declara el alerta fitosanitaria para dos chinches con capacidad para provocar daños catastróficos en muchos cultivos

Las autoridades del Senasa declararon el alerta fitosanitario en todo el territorio argentino con respecto a la chinche apestosa (Halyomorpha halys) y la chinche manchada o pintada (Bagrada hilaris) para establecer la obligatoriedad de denunciar la detección, presencia o daño sospechoso de ambas plagas.

Senasa declara el alerta fitosanitaria para dos chinches con capacidad para provocar daños catastróficos en muchos cultivos

 Las autoridades del Senasa declararon el alerta fitosanitario en todo el territorio argentino con respecto a la chinche apestosa (Halyomorpha halys) y la chinche manchada o pintada (Bagrada hilaris) para establecer la obligatoriedad de denunciar la detección, presencia o daño sospechoso de ambas plagas.

La resolución 70/19 del Senasa determina que tales chinches “son especies cuarentenarias ausentes para el país, ambas altamente polífagas, reportadas en un alto número de especies de importancia agrícola, frutícola, forestal y ornamental”.

Y añade que “mediante el análisis de riesgo de estas plagas se han identificado como áreas de mayor riesgo de ingreso al país las zonas primarias aduaneras, debido a la capacidad de estos insectos en su estadio adulto de formar aglomerados de individuos en cualquier tipo de mercaderías, preferentemente no vegetales, comportándose como especies contaminantes de contenedores, maquinarias y automóviles, entre otras”.

La chinche apestosa se alimenta de más de 170 especies vegetales. Sus preferencias son frutales, hortalizas y legumbres. Algunos de los principales hospedantes son cítricos, pomáceas, carozos, leguminosas, maíz, caqui y árboles forestales y arbustos de los géneros Abelia, Acer, Buddleja, Cryptomeria, Cupressus, Hibiscus, Lonicera, Paulownia, Rosa y Salix.

En EE.UU. la plaga provocó importante daños económicos al ser introducida a fines de los años 90 probablemente en contenedores provenientes de China. En 2001 se determinó como establecida en Pensilvania. En el 2004 su dispersión incluía el estado de Oregon, mientras que al año siguiente llegó hasta California. En 2010 la plaga generó daños catastróficos en los estados centrales del lado este de ese país con productores que registraron pérdidas totales de cultivos. Desde entonces no ha dejado de aumentar su distribución en 41 estados de EE.UU. y también en Canadá.

La chinche manchada causa graves daños en hospedantes de la familia Brassicaceae, en la cual se encuentran especies como coliflor, repollo, brócoli y rúcula, entre otras.

En diciembre de 2016 se detectó el primer brote de chinche apestosa en Chile en la arboleda urbana de la ciudad de Santiago. Ante esta situación, el Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG) declaró el control obligatorio de la plaga. En cuanto a la chinche manchada, fue detectada por primera vez en Chile en septiembre de 2016 en la Región Metropolitana, razón por la cual el SAG en marzo de 2017 estableció su control obligatorio.

 

Fuente: Senasa 

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros