China redujo sus compras de soja a Argentina y Estados Unidos

Un aumento del 2,6 por ciento mostró la relación stock /consumo mundial de soja al pasar de 27,3 puntos porcentuales en la campaña 2017/2018 Y, ubicarse en 29,9 puntos porcentuales en el ciclo 2018/2019, mientras que en el caso del aceite de soja, la relación pasó de 10,3% a 10,4%, un leve aumento de 0,1 puntos porcentuales aseguró el último informe publicado por la Oil World, que se conoció el viernes último.

China redujo sus compras de soja a Argentina y Estados Unidos

 Un aumento del 2,6 por ciento mostró la relación stock /consumo mundial de soja al pasar de 27,3 puntos porcentuales en la campaña 2017/2018 Y, ubicarse en 29,9 puntos porcentuales en el ciclo 2018/2019, mientras que en el caso del aceite de soja, la relación pasó de 10,3% a  10,4%, un leve aumento de 0,1 puntos porcentuales aseguró el último informe publicado por la Oil World, que se conoció el viernes último.

Por otra parte, se espera una caída de la producción de soja respecto de las proyecciones realizadas en noviembre, cuando se estimaba que alcanzaría a los 120 millones de toneladas, pero los últimos relevamiento indican el volumen total de la oleaginosa se ubicará entre los 113 y los 117 millones de toneladas, como consecuencia de la sequía que afecta al vecino país.

El otro dato relevante que destacó la publicación se relaciona con la compras de soja por parte de China a la Argentina entre 2017 y 20198, que pasaron de 6,6 millones de toneladas a 1,5 millones, una caída del 77,8 por ciento. La misma tendencia se verificó con las compras del poroto a los Estados Unidos que pasó de 32,8 millones de toneladas a 16,6 millones de toneladas.

En tanto, las compras del gigante asiático a Brasil crecieron 29,8 por ciento al pasar de 50,9 millones de toneladas a 66,1 millones, un 15,2 por ciento más. A su vez la compra de soja de este país paso de 95,5millones de toneladas a 88 millones, indicó la publicación.

Respecto  de la Argentina, la publicación internacional fijo la producción nacional de la oleaginosa en 50,5 millones de toneladas, como consecuencia de las condiciones climáticas, aunque podría disminuir.

Por otra parte, las exportaciones argentinas de harina de soja mostraron un retroceso de 0,4 puntos porcentuales, al ubicarse en 6,2 millones de toneladas en el último trimestre de 2018, como consecuencia de la reducción del crushing que bajó un 12,1 por ciento entre 2017 y 2018, al quedar en 36,8 millones de toneladas.

Respecto del avance de la siembra de la oleaginosa, la cobertura alcanza al 99,3 por ciento de las 17,6 millones de hectáreas asignadas a la oleaginosa. El 88,9 por ciento del cultivo implantado se encuentra en condiciones de buena a excelente. 

 

Fuente: Noticias Agropecuarias 

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros