La carne argentina desembarca en el puerto de Filadelfia

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria informa que hoy se produjo el primer container de 11 toneladas de carne bovina con destino a uno de los mercados más importantes de Estados Unidos, Filadelfia, luego del envío, a la ciudad de Miami, de 500 kilos el mes pasado.

La carne argentina desembarca en el puerto de Filadelfia

 La Secretaría de Gobierno de Agroindustria informa que hoy se produjo el primer container de 11 toneladas de carne bovina con destino a uno de los mercados más importantes de Estados Unidos, Filadelfia, luego del envío, a la ciudad de Miami, de 500 kilos el mes pasado. 

 

"Este embarque constituye un logro estratégico clave de nuestra inserción en el mundo", destacó el secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere. Y agregó: "Estados Unidos es el primer importador de alimentos del mundo y el primer importador de carne bovina, por lo cual el logro es doblemente considerado".

El intercambio comercial se produce tras el otorgamiento por parte del Departamento de Agricultura de Estados Unidos de un cupo tarifario anual libre de arancel de 20.000 toneladas de carne deshuesada, fresca, enfriada o congelada y la consecuente resolución 21/2019 firmada por Etchevehere días atrás, donde fija un cupo inicial de 5.000 toneladas de este producto al destino mencionado. A partir del 1° de abril se adoptará la formula distributiva definitiva para las 15.000 toneladas restantes.

 

El presente envío de cortes cárnicos que permitirán a los consumidores norteamericanos apreciar la calidad y el valor agregado de nuestras carnes, corresponde a la empresa Swift Argentina.

 

La reapertura del mercado de carne bovina frescas a Estados Unidos, se produce tras el cierre en 4 de junio de 2001, por parte de la USDA/APHIS, y a partir del intenso trabajo bilateral llevado adelante por la cartera agroindustrial en conjunto con Cancillería, el Senasa y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos. 

 

El mercado cárnico es uno de los más pujantes, en 2018 se exportaron 556.602 toneladas de res con hueso, lo que equivale a un crecimiento del 77,77%, respecto a 2017.

 

 

Fuente: Prensa Agroindustria 

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros