Dan por finalizada la siembra de soja y mantienen la proyección de producción en 53 millones de toneladas

Damos por finalizada la siembra a nivel nacional, alcanzando una superficie implantada de 17,7 millones de hectáreas. Excesos hídricos impidieron concretar los planes iniciales de siembra, que hasta mediados de enero previa un área 200 mil hectáreas por encima a la actual estimación de superficie implantada.

Dan por finalizada la siembra de soja y mantienen la proyección de producción en 53 millones de toneladas

 Damos por finalizada la siembra a nivel nacional, alcanzando una superficie implantada de 17,7 millones de hectáreas. Excesos hídricos impidieron concretar los planes iniciales de siembra, que hasta mediados de enero previa un área 200 mil hectáreas por encima a la actual estimación de superficie implantada. Pese al recorte de superficie, el elevado potencial de rinde que mantiene el cultivo podría compensar la merma en producción como consecuencia a la reducción del área sembrada, permitiendo mantener la proyección al cierre del ciclo en 53 millones de toneladas, misma cifra a la publicada a finales de septiembre del 2018.

 

Si bien aún restan incorporar lotes en sectores de la región NEA, el área remanente no es significativa y ello permite dar por culminada la siembra a nivel nacional.
A la fecha, solo el sur bonaerense y San Luis no presentan lotes en condición de excesos hídricos, el resto de la región agrícola informó en mayor o menor medida la presencia de ambientes saturados como consecuencia de las abundantes lluvias acumuladas durante enero. Pese a la problemática generada por los frecuentes frentes de tormenta, el potencial de rinde del cultivo se mantiene por encima a la media histórica en gran parte de la región agrícola.

 

Se estima que un 25 % del área implantada transita etapas críticas de definición de rendimiento (diferenciación de vainas en adelante). Poco menos del 80 % del área nacional mantiene una condición hídrica entre adecuada y óptima. En cuanto a la condición de cultivo, un 50 % del total implantado refleja una condición entre buena y excelente y sumando el área bajo condición normal, la tendencia positiva engloba a más del 88 % de la superficie nacional de soja.

Pese a este escenario alentador, la actual proyección de producción se encuentra sujete a la evolución del clima, dado que un elevado porcentaje del área sembrada mantiene los suelos muy cargados de humedad y de continuar acumulando abundantes precipitaciones, las pérdidas de área podrían elevarse rápidamente por encima a los promedios históricos a pocos días de haber finalizado la ventana de siembra.

Fuente: Prensa Bolsa de Cereales de Buenos Aires

 

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros