Nueva estrategia para el control y la erradicación de brucelosis bovina

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) estableció un nuevo Plan Nacional de Control y Erradicación de Brucelosis Bovina a través de la Resolución N° 67/2019, publicada hoy en el Boletín Oficial.

Nueva estrategia para el control y la erradicación de brucelosis bovina

 El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) estableció un nuevo Plan Nacional de Control y Erradicación de Brucelosis Bovina a través de la Resolución N° 67/2019, publicada hoy en el Boletín Oficial.


La norma, que lleva la firma del presidente del Senasa, Ricardo Negri y se pondrá en vigencia en 60 días, deroga la Resolución N°150/2002 que reglaba la estrategia implementada hasta ahora. 

La nueva estrategia requiere que los propietarios de los rodeos donde se realicen actividades de reproducción en bovinos, efectúen con su veterinario acreditado al Programa de Brucelosis Bovina, una Determinación Obligatoria de Estatus Sanitario a Brucelosis (DOES). 

La DOES consiste en un diagnóstico serológico a la totalidad de los animales susceptibles del establecimiento. Si la totalidad de las muestras resultan negativas, el establecimiento solo con un diagnóstico obtendrá el estatus de establecimiento libre de brucelosis bovina, el cual deberá ser mantenido anualmente por un muestreo parcial de los animales. Esto facilita alcanzar y mantener el estatus de libre de los establecimientos, que además podrán movilizar animales sin necesidad de diagnósticos previos.

El plazo establecido para cumplir con la DOES es de dos años. No obstante, se solicita a todos los productores, realizar esta determinación de estatus a la mayor brevedad posible para poder avanzar con la identificación de predios con o sin infección y acelerar el proceso de lucha contra la enfermedad. 

Esta nueva estrategia permitirá lograr un mejor control de la brucelosis y posicionar a nuestro país como uno de los principales proveedores de carne bovina de calidad al mundo, además de resguardar la salud pública por tratarse de una enfermedad zoonótica que también afecta a las personas. 

El Senasa irá publicando distintos instructivos e información para mejorar los procedimientos y aclarar consultas que puedan presentarse respecto a su implementación.

 

Fuente: Senasa 

Volver

Otras Novedades

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%

09/07/2025

El invierno se modera en lo térmico y las lluvias siguen escasas

09/07/2025

El INTA que no queremos

08/07/2025

Oportunidad histórica apoyo de una entidad agroindustrial a la reforma del INTA por parte del Gobierno

08/07/2025

Sorpresiva decisión. Chile frenó temporalmente la importación de reproductores bovinos de la Patagonia y un negocio de carne

08/07/2025

El Gobierno confirmó una profunda reforma para el INTA

08/07/2025

No nos escucharon la presidenta de Federación Agraria fue contundente con el Gobierno