Siguiendo a Shell, también YPF subió el 1,7% las naftas

A 48 horas del aumento del 2,09% que aplicó Shell el domingo, YPF decidió también subir los combustibles. En este caso, el alza promedio a nivel país será del 1,6%. Y en Capital Federal es del 1,7%: el litro de nafta súper pasa de $36,99 a $37,62, lo que implica un 1,7% más, y la nafta premium va desde $42,89 a $43,40 con un incremento del 1,2%.

Siguiendo a Shell, también YPF subió el 1,7% las naftas

 A 48 horas del aumento del 2,09% que aplicó Shell el domingo, YPF decidió también subir los combustibles. En este caso, el alza promedio a nivel país será del 1,6%. Y en Capital Federal es del 1,7%: el litro de nafta súper pasa de $36,99 a $37,62, lo que implica un 1,7% más, y la nafta premium va desde $42,89 a $43,40 con un incremento del 1,2%. En el caso del gasoil, el común pasa desde $40,49 a $41,18, y el premium desde $40,49 a $41,18.

YPF, igual que Shell antes, justificó los aumentos por la recuperación del 12% que se registró en la cotización internacional del petróleo en enero, en relación a los niveles tocados a fines de diciembre cuando el Brent llegó a cotizar en torno a los u$s52 en el mercado de Londres. Ayer cerró a u$s62,52.

De todas formas, es difícil entender los movimientos de las petroleras locales. En enero, YPF y las demás refinadoras aplicaron una ligera rebaja de alrededor del 1% en Capital Federal. La fundamentaron en la baja del petróleo que en ese momento cotizaba alrededor de u$s 58, con una rebaja de alrededor del 30% con relación a octubre cuando había trepado a u$s83.

Rebaja

La petrolera con mayoría estatal explicó a principios de enero esa rebaja, no solo porque había bajado el precio del crudo sino que también estaba absorbiendo los aumentos en los biocombustibles y en los impuestos.

En ese momento, se entendió que YPF y las otras empresas estaban buscando recuperar parte de lo no ganado en 2018 , cuando hubo meses en que no trasladaron todo el aumento del petróleo y la variación del tipo de cambio, además de formarse un colchón preventivo por si no pudieran aplicar nuevas subas en los meses preelectorales.

Dicho de otra forma, se pensaba que las petroleras podían haber aplicado una rebaja más importante pero que no lo hicieron. Sin embargo, no se esperaba que con la estabilidad del tipo de cambio, y cuando el petróleo todavía cotiza casi un 25% por debajo de octubre, se produjeran nuevas subas en el mercado local.

En ese sentido, el aumento de Shell del domingo se justificó en que esta empresa no tiene petróleo propio en el país, y que por eso siente más el impacto de los cambios en el mercado internacional.

Pero el movimiento no se detuvo en Shell, y hoy seguramente se sumarán Axión y Puma a YPF. Así parece que al estar los precios liberados, las petroleras también quieren trasladar la inflación, aunque el dólar y el petróleo no se muevan.

 

Fuente: Ámbito Financiero

 

 

Volver

Otras Novedades

08/07/2025

Oportunidad histórica apoyo de una entidad agroindustrial a la reforma del INTA por parte del Gobierno

08/07/2025

Sorpresiva decisión. Chile frenó temporalmente la importación de reproductores bovinos de la Patagonia y un negocio de carne

08/07/2025

El Gobierno confirmó una profunda reforma para el INTA

08/07/2025

No nos escucharon la presidenta de Federación Agraria fue contundente con el Gobierno

08/07/2025

Viví los 90 y esto se parece mucho se retira uno de los dirigentes más poderosos de la agroindustria

08/07/2025

Luz amarilla asoma un riesgo para la producción lechera en medio una fuerte recuperación

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.