La recaudación por retenciones creció un 327,3% durante enero

Los Recursos Tributarios alcanzaron $ 363.927 millones, con un crecimiento interanual del 38,9%. De este modo, se superó el récord anterior de la serie, que había sido en diciembre de 2018 con $ 319.921 millones.

La recaudación por retenciones creció un 327,3% durante enero

 Los Recursos Tributarios alcanzaron $ 363.927 millones, con un crecimiento interanual del 38,9%. De este modo, se superó el récord anterior de la serie, que había sido en diciembre de 2018 con $ 319.921 millones.

En particular, se alcanzó un nuevo récord en el IVA neto con $ 114.742 millones (el anterior fue en octubre de 2018 con $ 110.762 millones); débitos y créditos en cuentas corrientes con $ 24.345 millones (el anterior fue en noviembre de 2018 con $ 23.562 millones); y la seguridad social con $ 109.102 millones (el anterior fue en julio de 2018 con $ 89.033 millones).

Los ingresos por los derechos de exportación crecieron el 327,3% por la suba del tipo de cambio y el derecho de exportación adicional. En total, los ingresos por retenciones alcanzaron los $15573 millones.

La variación total en pesos fue de $ 11.928 millones contra mismo mes del año pasado, con los siguientes cambios por actividad:

·         Semillas y frutos oleaginosos: $1.365 millones

·         Cereales: $1.091 millones

·         Combustibles: $1.061 millones

·         Carnes: $736 millones

En el caso de los derechos de importación, el alza fue del 17,8%. Mientras que el incremento interanual del tipo de cambio colaboró en la suba, incidió negativamente la caída de las importaciones  durante el mes. En total los ingresos por esta via fueron de $9.674 millones.

En el IVA, el aumento fue del 35%, con un alza del 49,4% en el tramo impositivo y del 2,5% en el aduanero. El IVA aduanero tuvo un aumento muy leve debido a la baja de las percepciones en el IVA para importaciones de bienes muebles por un cambio normativo y menores importaciones en dólares.

La recaudación del impuesto a las Ganancias aumentó el 45,7%, por mayores ingresos por retenciones impositivas, de beneficiarios del exterior (por unos $ 4.500 millones), y por anticipos de sociedades, debido al  incremento del impuesto determinado en el último período.

En el impuesto a los débitos y créditos en cuenta corriente, la variación ascendió al 50,7%.

El tramo de la seguridad social aumentó el 28,5%; por un lado, este mes ingresó la segunda cuota del aguinaldo correspondiente al año 2018, pero por el otro, el alza se vio atenuada por los efectos de la reforma tributaria.

 

Fuente: AFIP

 

Volver

Otras Novedades

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%

09/07/2025

El invierno se modera en lo térmico y las lluvias siguen escasas

09/07/2025

El INTA que no queremos

08/07/2025

Oportunidad histórica apoyo de una entidad agroindustrial a la reforma del INTA por parte del Gobierno

08/07/2025

Sorpresiva decisión. Chile frenó temporalmente la importación de reproductores bovinos de la Patagonia y un negocio de carne

08/07/2025

El Gobierno confirmó una profunda reforma para el INTA

08/07/2025

No nos escucharon la presidenta de Federación Agraria fue contundente con el Gobierno