Córdoba tendrá el primer molino harinero a energía solar del país

En diálogo con LA NACION, Daniel Perpiña, encargado de la planta, explicó que de las instalaciones se encargó la empresa de Río Tercero Baratec, aunque buena parte de los materiales son importados. La ejecución de los trabajos llevó alrededor de un año.

Córdoba tendrá el primer molino harinero a energía solar del país

 En diálogo con LA NACION, Daniel Perpiña, encargado de la planta, explicó que de las instalaciones se encargó la empresa de Río Tercero Baratec, aunque buena parte de los materiales son importados. La ejecución de los trabajos llevó alrededor de un año.

El objetivo del molino -que produce 150 toneladas diarias de harina- es en dos años tener la mitad de su energía de origen solar, para lo que ya están planificando una inversión de similares características a la ejecutada.

"La idea, la meta final es ser totalmente sustentables en materia energética. Es el único molino de estas características en el país y estamos convencidos de que tenemos que seguir trabajando para cumplir lo proyectado", apuntó Perpiña.

"Santa Marta" emplea a 30 personas y procesa materia prima de productores de la zona. Para valorizar lo que implica la energía alternativa, da una serie de ejemplos: instalar ocho paneles solares equivale a plantar 62 árboles y evita la emisión de 1473 kilos de gases contaminantes por año.

La inauguración oficial del sistema de energía solar es el próximo 14 de este mes; el molino es el único que hay en Cavanagh, a 340 kilómetros de la capital cordobesa.

Fuente: La Nación 

Volver

Otras Novedades

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%

09/07/2025

El invierno se modera en lo térmico y las lluvias siguen escasas

09/07/2025

El INTA que no queremos

08/07/2025

Oportunidad histórica apoyo de una entidad agroindustrial a la reforma del INTA por parte del Gobierno

08/07/2025

Sorpresiva decisión. Chile frenó temporalmente la importación de reproductores bovinos de la Patagonia y un negocio de carne

08/07/2025

El Gobierno confirmó una profunda reforma para el INTA

08/07/2025

No nos escucharon la presidenta de Federación Agraria fue contundente con el Gobierno