Chaco declaró la emergencia forestal y foresto industrial por 120 días

El ministro de Producción de Chaco, Marcelo Repetto, declaró la emergencia forestal y foresto industrial, mediante resolución ministerial, que dispuso medidas para intensificar el control del bosque nativo.

Chaco declaró la emergencia forestal y foresto industrial por 120 días

 El ministro de Producción de Chaco, Marcelo Repetto, declaró la emergencia forestal y foresto industrial, mediante resolución ministerial, que dispuso medidas para intensificar el control del bosque nativo.

Con la resolución 185/19, la cartera productiva tomó medidas para la actividad forestal en consonancia con la emergencia y/o desastre agropecuario establecida por el decreto provincial 256/19 que firmó el gobernador Oscar Domingo Peppo.

La emergencia forestal y foresto industrial tendrá una vigencia de 120 días contados a partir del 21 de enero pasado, se señaló en la resolución del Ministerio de Producción de Chaco.

La misma resuelve, además, autorizar a la Dirección de Bosques a prorrogar la vigencia de los permisos vigentes al 21 de enero de 2019 por el término que continúe la emergencia forestal.

También se dispuso la suspensión de plazos del proceso administrativo de sanciones al régimen forestal en la ley provincial 2079-R iniciados con anterioridad a la fecha de inicio del periodo de emergencia.

A su vez, la resolución establece un descuento excepcional del 10 por ciento por pago de la tasa por servicio de monitoreo de planes creada por el articulo provincial 932/10 y reglamentado por resolución 243/10.

Para el sector forestal no se actualizarán de las tarifas, se prorrogan la vigencia de los permisos forestales vencidos, se suspender los plazos administrativos de diferentes trámites y descontar el 50% en aforos que los productores hacen efectivo en las guías forestales.

El instrumento legal, dispone las siguientes medidas: No actualizar de las tarifas que se perciben. Prorrogar la vigencia de los permisos forestales vencidos. Suspender los plazos administrativos de diferentes trámites. Descontar el 50% en aforos que los productores hacen efectivo en las guías forestales. Implementar un sistema de financiamiento de tableros alistonado de finger joint para inyectar de materia prima calidad que pueda ser utilizado por el sector maderero provincial.

Fuente: Nea Rural

Volver

Otras Novedades

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%

09/07/2025

El invierno se modera en lo térmico y las lluvias siguen escasas

09/07/2025

El INTA que no queremos

08/07/2025

Oportunidad histórica apoyo de una entidad agroindustrial a la reforma del INTA por parte del Gobierno

08/07/2025

Sorpresiva decisión. Chile frenó temporalmente la importación de reproductores bovinos de la Patagonia y un negocio de carne

08/07/2025

El Gobierno confirmó una profunda reforma para el INTA

08/07/2025

No nos escucharon la presidenta de Federación Agraria fue contundente con el Gobierno