Las ventas de maíz con entrega en marzo crecieron un 78%
En lo que va de este 2019, el volumen comercializado de maíz, para entrega en febrero y marzo, supera ampliamente el nivel de negociaciones sobre las mismas posiciones en el inicio del año 2018. En las primeras 5 semanas de 2019 se lleva comercializado un 19 % más de maíz con entrega en febrero y un 78 % más de cereal con entrega en marzo, que equivale a 204.205 t más en febrero y 531.147 t más en marzo.

En lo que va de este 2019, el volumen comercializado de maíz, para entrega en febrero y marzo, supera ampliamente el nivel de negociaciones sobre las mismas posiciones en el inicio del año 2018. En las primeras 5 semanas de 2019 se lleva comercializado un 19 % más de maíz con entrega en febrero y un 78 % más de cereal con entrega en marzo, que equivale a 204.205 t más en febrero y 531.147 t más en marzo.
El incremento más notable se da en las operaciones sobre maíz con entrega en las zonas de Rosario Norte y Rosario Sur (según regionalización de SIO-Granos), que, a su vez, concentran la mayor parte del volumen negociado en Argentina.
Las negociaciones por maíz febrero para estas zonas crecieron un 40 % y por maíz marzo un 94 %. En el resto del país también aumentó, aunque en proporciones menores, en un 1 % y 46 %, respectivamente. De esta manera, el cereal comercializado para entrega en los próximos 60 días había superado las 2,4 millones de toneladas al 6 de febrero.
Gran parte de la abultada diferencia interanual se explica por la recuperación productiva que experimentó el maíz en la campaña 2018/19 respecto del ciclo anterior. Para la actual campaña, GEA (Guía Estratégica para el Agro – BCR) proyecta una cosecha 37% superior a la producción de maíz 2017/18, que fue duramente afectada por la peor sequía de los últimos 50 años en Argentina.
La producción estimada de maíz de 44 millones de toneladas encuentra buena demanda en el mercado, intensificándose las compras en las pasadas tres semanas. Sin embargo, la inminente entrada de la nueva mercadería a partir del mes de febrero y las expectativas de excelentes rindes en los lotes de maíz temprano presionan los precios a la baja en la plaza local.
MOLIENDA DE MAÍZ
La molienda de maíz alcanzó los 6,14 millones de toneladas en el año 2018 según datos de la Secretaría de Agroindustria. Si también se tiene en cuenta lo procesado por la industria del etanol, la molienda de maíz en el año supera los 7,6 Mt, evidenciando un incremento interanual del 10 %.
La mejor performance estuvo impulsada por aumento del 12 % de la industria de balanceados, que si bien no fue el mayor en términos porcentuales, sí conlleva el máximo aumento de volumen (casi 427.000 t más).
La molienda húmeda sumó en 2018 más de 98.000 t que equivalen a un incremento interanual del 8 %, mientras que la molienda seca cayó en un 6 % restando más de 9.000 t. La industria del etanol, segunda en términos de tonelaje del cereal absorbido, se incrementó en un 14 % sumando más de 190.000 t al consumo de maíz.
Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario