Cayó 12% la molienda de soja y acumuló 36,7 millones de toneladas en 2018

Según la BCR, a partir de abril, con la nueva cosecha, el nivel se estancó y se mantuvo "por debajo de los niveles mensuales del año 2017 y de los promedios de los últimos cinco años".

Cayó 12% la molienda de soja y acumuló 36,7 millones de toneladas en 2018

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) señaló que la industria aceitera cerró el año 2018 con un crushing acumulado de 36,7 millones de toneladas de soja, lo que representa una baja interanual del 12% y el 8% menos que el promedio de la industria en los últimos cinco años.

El relevamiento detalló que, si bien durante los primeros tres meses de 2018 el desempeño de la industria superó los niveles de crushing promedio de los últimos cinco años, se mantuvo por debajo de los totales mensuales de 2017. “Sin embargo, a partir del mes de abril, que marca la entrada de la nueva cosecha, el nivel de molienda se estancó, manteniéndose por debajo de los niveles mensuales del año 2017 y de los promedios de los últimos cinco años”, explicó.

Los motivos de la caída que se registró entre abril y noviembre de 2018 se explica, en primer lugar, por la sequía; en segundo lugar, por un cambio de escenario internacional con la disputa arancelaria iniciada en junio entre China (principal importador mundial de soja) y EE.UU. (el mayor productor global de la oleaginosa); y en tercer lugar, por el cambio en las reglas de juego internas: en septiembre, la modificación de los derechos de exportación y reintegros desalentó la exportación de productos industrializados de la soja, como el aceite y la harina, frente a la venta al exterior del porto sin procesar.

!Diciembre fue el único mes de 2018 en el que el crushing superó el volumen de molienda de igual período en 2017. En el pasado diciembre se procesó un 12% más que en diciembre de 2017″, subrayó la BCR.

Por su parte, y pese a la molienda, en 2018 la harina “volvió a ser el producto estrella de la exportación en nuestro país”, dado que alcanzó una participación del 15 % del valor total de las exportaciones. “Si bien en dólares las exportaciones crecieron levemente de un año al otro en 117 millones de dólares (1 %), en términos de volumen, la mercadería exportada cayó un 14% respecto del año anterior”, indicó el estudio.

En tanto, la Bolsa señaló que los despachos al exterior de aceite de soja, también tuvieron una caída interanual del 15 % medidos en toneladas, y del 21 % medidos en dólares.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%

09/07/2025

El invierno se modera en lo térmico y las lluvias siguen escasas

09/07/2025

El INTA que no queremos

08/07/2025

Oportunidad histórica apoyo de una entidad agroindustrial a la reforma del INTA por parte del Gobierno

08/07/2025

Sorpresiva decisión. Chile frenó temporalmente la importación de reproductores bovinos de la Patagonia y un negocio de carne

08/07/2025

El Gobierno confirmó una profunda reforma para el INTA

08/07/2025

No nos escucharon la presidenta de Federación Agraria fue contundente con el Gobierno