Brasil: Aprosoja denunció que Bayer-Monsanto no cumplió con el fallo judicial que obliga a la empresa a devolver las regalías cobradas por soja Intacta

Una causa que apunta sobre la nulidad del evento biotecnológico.

Brasil: Aprosoja denunció que Bayer-Monsanto no cumplió con el fallo judicial que obliga a la empresa a devolver las regalías cobradas por soja Intacta

A mediados del año pasado la Justicia Federal brasileña falló a favor de la Associação dos Produtores de Soja e Milho de Mato Grosso (Aprosoja-MT) en relación a una demanda de nulidad de la patente de soja Intacta de Monsanto (empresa posteriormente absorbida por Bayer Cropscience) solicitada por la entidad rural al considerar que el registro de la misma no cumple con los requisitos previstos en la Ley de Propiedad Industrial de Brasil.

El fallo del juez federal Cesar Augusto Bearsi determinó en julio de 2018 que “Monsanto Technology LLC y Monsanto do Brasil Ltda deben depositar en el Juzgado de la Segunda Sala del Juzgado Federal de Mato Grosso el valor que cada productor asociado a Aprosoja haya pagado en concepto de regalías por la adquisición de la tecnología Intacta RR2 Pro, exclusivamente en relación a la patente PI0016460-7, a partir de la intimación de esta decisión, siendo que tales valores permanecerán en depósito hasta que se tome la resolución final de la causa en uno u otro sentido”. En su momento Aprosoja estimó que la cifra en juego rondaba los 800 millones de reales (unos 220 millones de dólares a valor actual).

Sin embargo, la filial brasileña de Bayer Cropscience hasta el momento apenas depositó 11,2 millones de reales al considerar –según indica un documento presentado el 30 de enero pasado por el estudio jurídico brasileño Dannemann Siemsen Advogados– que el valor debe ser calculado sobre la base de la utilidad neta de la patente generada a partir de deducciones de costos operativos, comerciales e impositivos.

“Ante el incumplimiento por parte de la empresa Monsanto (ahora controlada por Bayer Cropscience), Aprosoja-MT aclara que lamenta el posicionamiento de la misma”, indicó la entidad por medio de un comunicado.“Aprosoja-MT entiende la necesidad de remuneración de los eventos biotecnológicos, pero defiende la transparencia y equilibrio en la relación entre la empresa y sus clientes, algo que no viene ocurriendo”, añadió.

“Mientras los productores agropecuarios siguieron cumpliendo su parte al realizar los pagos de regalías (por el uso de cultivares de soja con el evento Intacta), nuevamente la empresa demostró desprecio y falta de transparencia al no realizar el pago según lo determinado por el Poder Judicial”, aseguró.

“Aprosoja-MT sigue creyendo en la soberanía del Poder Judicial brasileño y considera que sólo por medio de él se podrá llegar a un entendimiento final”, concluyó la entidad.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

19/08/2025

Números en rojo advierten sobre una situación muy crítica entre pequeños productores de caña de azúcar

19/08/2025

Pasé una miseria total un productor amenazó con prenderse fuego para que le paguen una presunta deuda

19/08/2025

Gigante del campo. Adecoagro tuvo más ventas, pero perdió rentabilidad

19/08/2025

El trigo estadounidense se latinoamericanizó para comenzar a competir en el “club de los pobres”

19/08/2025

Entre Ríos activa un plan de vigilancia para evitar la llegada del picudo rojo

19/08/2025

Santa Fe y Córdoba refuerzan su alianza logística para competir en el mercado global

17/08/2025

La reducción de derechos de exportación tuvo un efecto limitado sobre los precios de los granos

17/08/2025

Según una eminencia mundial: los suelos de la Argentina pierden 612.000 toneladas de nitrógeno por año

17/08/2025

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos vuelve a las andadas

17/08/2025

Boom de soja al mundo: agosto se encamina a marcar un récord exportador y China es la gran protagonista