¿Cuántos kilos de novillo hay que vender hoy para comprar una vaca preñada?.

La ganadería enfrenta ciclos donde influyen las cuestiones macroeconómicas.

¿Cuántos kilos de novillo hay que vender hoy para comprar una vaca preñada?.

   La ganadería argentina presenta, de manera recurrente, ciclos de liquidación con pérdida de stock y, por ende, de capital y de retención o inversión con aumento de hembras en el stock. Las causas básicamente son aspectos macroeconómicos, eventos climáticos extremos y relación de precios entre la agricultura y la ganadería.

En estos días del segundo mes de 2019, ante la suba del ganado gordo con destino a faena las relaciones de precios entre las diferentes categorías vacunas se ven modificadas. Asimismo, la relación entre las categorías es un indicador de cómo está planteado el negocio y da oportunidades de compra y/o venta para posicionarse en la producción ganadera.

Hoy en día la categoría de vacas preñadas es la categoría que menos aumentó y quedó claramente retrasada en su valor de mercado. Frente al incremento de alrededor del 25% que ocurrió en el ganado para consumo en lo que va de 2019, al momento de vender esta categoría la capacidad de compra de vientres es superior a la observada en los últimos años. Hoy necesitamos menos kilos de novillito que el promedio de los últimos ocho años para adquirir un vientre preñado.

En productores ganaderos de ciclo completo o empresas mixtas es un aspecto para evaluar, dependiendo de la zona en la que nos encontremos y de la situación financiera de la empresa.

Estas circunstancias se repiten cada cierto tiempo, y es importante tenerlo en cuenta a la hora de la planificación económica-productiva. La proyección que se haga del negocio es clave a la hora de tomar decisiones, ya que toda inversión en reproductores está pensada a varios años, por lo cual las perspectivas que se tengan del negocio harán que el empresario decida si compra o no vacas para cría.

La utilización de este tipo de análisis es un elemento más a considerar en momentos de compra de hacienda y/o determinación del sistema productivo a desarrollar en nuevos emprendimientos o en aquellos que deben hacer cambios ante problemas de rentabilidad.

El autor es consultor de Agroideas

Fuente: Fernando Gil – Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%

09/07/2025

El invierno se modera en lo térmico y las lluvias siguen escasas

09/07/2025

El INTA que no queremos

08/07/2025

Oportunidad histórica apoyo de una entidad agroindustrial a la reforma del INTA por parte del Gobierno

08/07/2025

Sorpresiva decisión. Chile frenó temporalmente la importación de reproductores bovinos de la Patagonia y un negocio de carne

08/07/2025

El Gobierno confirmó una profunda reforma para el INTA

08/07/2025

No nos escucharon la presidenta de Federación Agraria fue contundente con el Gobierno